Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Follari Gorra, Mauricio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Naturaleza jurídica del contrato de medicina prepaga en la República Argentina
    Follari Gorra, Mauricio
    La actividad de las empresas de medicina prepaga careció de regulación específica e integral hasta el año 2011, cuando se sancionó la ley 26.682. Hasta ese momento los conflictos judiciales entre usuarios y empresas derivados de la ejecución de los contratos de medicina prepaga encontraron diversas soluciones en los tribunales, debido a la aplicación análoga de legislación diversa referida a figuras similares o afines. La jurisprudencia y la doctrina resultante de la actividad jurisdiccional respecto del contrato de medicina prepaga no ha sido pacífica. Existen dos posiciones al respecto: aquella que se inclinó por proteger al usuario amparándose en la Ley de Defensa del Consumidor, posición que alcanzó la adhesión mayoritaria, y otra que optó por proteger el desarrollo de la actividad empresaria equiparando el contrato de medicina prepaga al de seguro. La legislación del año 2011 ha recogido una parte importante de estos vacíos y conflictos jurídicos, constituyendo un avance en la materia. Sin embargo, el contrato de medicina prepaga y su ejecución siguen presentando situaciones y aspectos oscuros que fomentan litigios judiciales, bien por las características del contrato y su regulación, pero también por el carácter dinámico y cambiante del debate en torno a los conceptos de salud y enfermedad.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21