Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ferreyra, Walter Horacio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Determinar prefactibilidad de un proyecto de inversión para la instalación de una empresa de transporte de cargas generales, con conexión entre la Localidad de Apóstoles, Provincia de Misiones- Ciudad Autónoma de Buenos Aires y localidades intermedias.
    (2018) Ferreyra, Walter Horacio; Romero
    El estudio de este proyecto tiene como finalidad evaluar la prefactibilidad de instalar una empresa de transporte automotor de cargas generales que una la ruta Apóstoles y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, teniendo en cuenta las exigencias de los potenciales clientes y como visión no solo la rentabilidad del proyecto, sino también acompañar su expansión junto con el desarrollo económico de la zona. Se analizó en primer lugar los aspectos legales que rodean a la actividad de transporte automotor, tanto en lo referente a las instalaciones como en la operatividad de este, sin dejar de analizar los aspectos tributarios que por ley exige este tipo de actividad comercial. Será necesario contar con un estudio de mercado, teniendo en cuenta la competencia, la población y el desarrollo socioeconómico de la zona. Las diferentes visitas realizadas a algunas empresas similares fue la base para tener en cuenta el tipo y tamaño de esta, a este estudio fue necesario añadirle el análisis de cada puesto a emplear dentro de la organización. En relación con todos los estudios previos realizados, mercado, tamaño y personal, se determinó el tipo y monto de inversión necesaria para el desarrollo del proyecto. La rentabilidad fue analizada en base a las estadísticas obtenidas de las empresas preexistentes, y de las proyecciones estimadas teniendo en cuenta la capacidad de carga y frecuencia del servicio ofrecido. Para finalizar se realizó un análisis global de todos los aspectos económicos, sociales, políticos y los beneficios que otorga el Estado a los nuevos emprendimientos.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21