Examinando por Autor "Ferreiro, Juan"
Mostrando 1 - 17 de 17
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A.J. & J.A. Redolfi S. R. L. Informe de planificación tributaria aplicada en empresa comercializadora de productos alimenticios(2022-03) Silberman., María Daniela; Ferreiro, JuanEn el presente trabajo se busca aplicar una planificación tributaria en la empresa A.J. & J.A. Redolfi S. R. L. La misma se dedica a la comercialización y distribución de alimentos y cuenta con una amplia trayectoria en el rubro. Dicha herramienta será útil en la gestión empresarial, permitiendo reducir y/o diferir la carga tributaria de manera lícita, aprovechando los beneficios que otorga el gobierno para disminuir la presión fiscal en las empresas. Para ello se realizó el estudio de la situación en la que se encuentra la empresa, basándose en los datos que brindó la misma, como también se realizó el análisis del contexto de la organización para entender de qué manera los factores externos afectan en sus decisiones. Con esta información se obtuvo un diagnóstico de la empresa y en función de éste se plantearon alternativas que podría implementar aprovechando los beneficios que están a su alcance y aumentando de esta manera su rentabilidad. La planificación tributaria en esta empresa resultó de gran utilidad, ya que posibilitó obtener un importante ahorro fiscal e incluso permitió conocer a tiempo el valor de los impuestos a abonar, con lo que la empresa podrá mejorar el flujo de caja. De esta manera podrá cumplir en tiempo y forma con sus obligaciones fiscales evitando caer en las sanciones previstas por la ley.Ítem Administración estratégica de costos.(2022-08) Sosa, Iván Octavio; Ferreiro, JuanEl presente reporte de caso consiste en el análisis y estudio de la empresa A. J. & J. A. Redolfi S. R. L., dedicada al comercio y distribución mayorista, bajo la perspectiva de optimización de la estructura de costos. En primera instancia, se introduce su historia, antecedentes y primeros indicios de problemas relacionados con costos operativos y la relevancia de éste caso; posteriormente es abordada con mayor profundidad mediante el análisis de situación, aplicando diversas herramientas que permiten evaluar el contexto interno y externo de la misma, dando detección a nuevos problemas y objetivando más la problemática de costos. En el marco teórico se alude a la bibliografía científica y antecedentes académicos, utilizados como sustento de las teorías y análisis aplicados, como también de los contenidos posteriores, cuyos conceptos centrales giran en torno a la administración estratégica de costos, la administración de inventarios y el outsourcing. Seguidamente, en el diagnóstico y discusión se declaran los problemas de la empresa con su justificación y conclusión diagnóstica, adelantando las propuestas concretas a implementar. En el plan de implementación se establecen el objetivo general y los objetivos específicos, buscando reducir los costos operativos a través de la adopción de la estrategia de liderazgo en costos de Michael Porter, siendo ésta sustentada por las propuestas de tercerización del transporte y distribución, implementación de un sistema de gestión de inventarios y la adopción del método ABC de inventarios con criterio por rotación. Finalmente, se enuncian las conclusiones arribadas y recomendaciones a la empresa.Ítem Determinación de la estructura optima de financiamiento(2022-09) Manzur, Gabriel; Ferreiro, JuanCon el presente reporte de caso se buscó determinar una estructura de financiamiento para la empresa Redolfi S.R.L, que le permita obtener fondos para el desarrollo de un proyecto de inversión y lograr ampliar las posibilidades de comercialización. Este proyecto, consiste en trasladar sus depósitos a un centro de distribución único, fuera del ejido urbano. Luego del análisis de situación, se determinó que la empresa presenta deficiencias en la selección de sus fuentes de financiamiento, ya que el gasto financiero en su último año representó el 12% sobre la venta. La empresa incrementó dicho gasto con respecto al periodo anterior en un 98%, exponiendo una falta de conocimientos de las diferentes herramientas que ofrece el mercado, recurriendo sólo a préstamos ofrecidos en entidades bancarias. Ante esta situación, se analizaron 3 alternativas de financiamiento y se determinó que tomar deuda a través del crédito que ofrece el Banco Nación, es la más conveniente para contar con fondos que le permita financiar el proyecto de inversión, dado a la tasa de interés, plazo y periodo de gracias que ofrece.Ítem Elaboración e implementación de una Planificación Tributaria(2022-08) Sanchez Medina, Diego Gustavo; Ferreiro, JuanEl presente trabajo final de grado tiene como finalidad la elaboración e implementación de una planificación tributaria, a desarrollarse durante el ejercicio fiscal 2022, y en virtud de la cual, se puedan disminuir, diferir o anular los elevados importes de impuestos a pagar que experimenta la empresa A.J. & J.A. Redolfi S.R.L. Para cumplir con lo propuesto, se procedió a realizar el análisis de la información contenida en los estados contables del ente y al mismo tiempo, se estudió la legislación vigente en materia de impuestos, a los fines de poder recurrir a herramientas, como la opción de venta y reemplazo, que permitan alcanzar los objetivos sin incurrir a maniobras delictivas y, aprovechando los beneficios que el gobierno otorga, por medio del régimen para pymes. En conclusión, con la implementación de la planificación fiscal orientada a la reducción de impuestos y a la consecución de ahorros fiscales, la firma continúa con su crecimiento en el mercado y con la perspectiva de acceder a nuevas oportunidades de negocios.Ítem Empresa A.J. & J.A. Redolfi S.R.L. Informe de planificación tributaria para minimizar lícitamente el costo impositivo(2022-07) Arranz, Paula; Ferreiro, JuanEl presente trabajo tiene como objetivo, a través de la planificación fiscal, disminuir el impacto de los montos en concepto de tributos que debe ingresar al Fisco la empresa A.J. & J.A. Redolfi S.R.L. para poder desarrollar su actividad sin caer en evasión y/o elusión. Para poder llevar a cabo el objetivo se desarrolló un análisis de contenidos teóricos de distintos autores. Como resultado, se evaluó la importancia de las herramientas para acceder al régimen Pyme y de Venta y Reemplazo.Ítem El financiamiento como herramienta para consolidar Pymes familiares en Catamarca(2023-02) Ortiz, Analía Karina; Ferreiro, JuanEl presente trabajo tuvo como objetivo determinar si las alternativas de financiamiento utilizadas por las Pymes familiares de San Fernando del Valle de Catamarca, les permitió mantenerse activas en una situación de crisis transitada en el año 2020. La investigación empleada fue de tipo y alcance descriptivo, permitiendo conocer de forma expresa, las características de las Pyme familiar y las diferentes fuentes de financiamiento a los que pudieron acceder, tanto en el mercado financiero, como en el de capitales. Posteriormente, luego de seleccionar una muestra integrada por 10 Pymes, se realizó entrevistas semiestructuradas, que permitió exponer las dificultades para el acceso al financiamiento, teniendo en cuenta la situación de crisis económica del año 2021. Como conclusión se pudo determinar que las Pymes familiares de San Fernando del Valle de Catamarca no poseen conocimientos fehacientes de todas las alternativas de financiamiento a las que pueden acceder, centrando su elección en el autofinanciamiento y el acuerdo con proveedores. Si bien, el Estado Nacional ofreció líneas de crédito con tasas subsidiarias para reactivar la economía, como las Pymes no lograron cumplir con los requisitos, no se logró utilizar la misma como elemento para reducir el impacto de la crisis, limitando su efectividad.Ítem Financiamiento de las pymes en tiempos de inestabilidad económica(2022-10) Nicoletti, Paula Gimena; Ferreiro, JuanLa investigación se caracterizó por analizar las estrategias de financiamiento que utilizan las empresas familiares de la localidad de Villa Regina en contextos de inestabilidad económica. Se analizó una muestra de cinco empresas familiares de distintos rubros de la localidad, la investigación fue de alcance descriptivo a través de entrevistas realizadas a los representantes de cada una de las empresas, buscando comprender las diferentes fuentes de financiamiento de las que se valen, su estructura y las razones por la que lo utilizan. Los resultados indicaron que el autofinanciamiento es el más elegido por estas empresas, así como también lo es el financiamiento con sus proveedores, con el cual hacen frente a las deudas de corto plazo. En cuanto al acceso a las fuentes de financiamiento, estas dependen de diversos factores tales como la tasa de interés, plazo y disponibilidad de las mismas, respecto a esto, los encuestados lo consideran burocrático y asumen que los requisitos no llegan a ser alcanzados porla totalidad de las empresas familiares, además de no ser apropiadas las condiciones en contextos de inestabilidad. Por lo que se concluyó que las empresas familiares ven a la deuda como un problema, se recomienda buscar nuevas alternativas de financiamiento para poder llegar a crecer y cubrir las deudas que este crecimiento y expansión genere a largo plazo.Ítem Financiamiento de PyMEs familiares del sector de Heladeros de la ciudad de Villa María en contextos de inestabilidad del 2021(2022-07) Piaggio, Camila; Ferreiro, JuanEl presente estudio remite al análisis de las estructuras de financiamiento utilizadas por las pymes familiares del sector de heladero, en la ciudad de Villa María, llevado a cabo en el contexto de inestabilidad. La investigación se desarrolló mediante una metodología de alcance cualitativo de diseño descriptivo y no experimental. La problemática se analizó mediante entrevistas a 5 empresas y relevamiento bibliográfico. Se investigaron las estructuras de financiamiento adoptadas y los efectos que la pandemia de COVID-19 causó, además de las barreras existentes para alcanzar un financiamiento externo. En este sentido, los resultados demostraron el financiamiento con el que cuenta actualmente cada pyme para su sustentabilidad. La mayor causa de inaccesibilidad resultó ser la desconfianza debido a la situación socio-económica que está atravesando la Argentina, adicionando los efectos de la pandemia que acarreó más inconvenientes de los que tenían planeado las empresas.Ítem Financiamiento de pymes familiares en contexto de inestabilidad de la ciudad de San Juan – Argentina(2022-07) Rojas Vidable, Gustavo A; Ferreiro, JuanLa presente investigación tuvo como objetivo central la de poder conocer las distintas posibilidades de acceso al financiamiento externo que presentan las empresas familiares de la ciudad de San Juan y cómo es el comportamiento de las mismas cuando el entorno macroeconómico es inestable. Por lo que se investigaron las distintas líneas de financiamiento que se encuentran disponibles en el mercado financiero y que barreras existen para acceder a las mismas. El estudio se realizó en base al diseño descriptivo con un enfoque cualitativo, de tipo no experimental transversal, a partir de una muestra representativa de 5 empresas familiares con más de 10 empleados. Los resultados demuestran que existen varias alternativas de financiamiento estatales y privadas para las empresas, aunque todas eligieron el autofinanciamiento cómo la principal fuente de acceso. Como conclusión se pudo observar que las empresas de mayor antigüedad y con mayor cantidad de empleados presentan características fundamentales que las diferencian del resto y es que cuentan con un importante grado de madurez generando que su funcionamiento corporativo interno se encuentre más desarrollado permitiendo que exista un fortaleciendo de las herramientas internas para la administración de riesgos. Además los principales problemas al acceso del financiamiento bancario son los montos bajos que ofrecen, los cortos plazos otorgados, tasas de interés desfavorables, requisitos de garantía demasiados altos y procedimientos complejos para solicitarlos.Ítem Financiamiento de pymes familiares en contextos de inestabilidad. Situación actual en la ciudad de Villa María, Córdoba(2022-09) Taschini, Leonardo; Ferreiro, JuanEl presente trabajo pretendió analizar el acceso al financiamiento, las ventajas y desventajas que este genera, y las estrategias utilizadas por las pymes familiares de la ciudad de Villa María, Córdoba, en el contexto de inestabilidad del año 2021. Mediante un enfoque cualitativo de alcance descriptivo y diseño no experimental, se realizaron una serie de entrevistas en profundidad en las que los dueños de las empresas de la zona pudieron exponer su opinión acerca del impacto del financiamiento en el sostenimiento de sus pymes. Los resultados obtenidos mostraron que las empresas entrevistadas adoptan en situaciones de crisis una estrategia de reducción de costos, llegando a la conclusión de que se requiere el apoyo del Estado, dado que se hace poco uso de fuentes alternativas.Ítem El financiamiento para las PYMES familiares en Bahía Blanca(2022-05) Canero, Carolina Isabel; Ferreiro, JuanEl presente manuscrito se basó en analizar si el financiamiento es un factor importante para el crecimiento y desarrollo de las PYMES familiares bahienses en momentos de crisis; se determinaron aspectos que permitieron entender la relación que existe entre ambas variables, con el objetivo de dar a conocer las ventajas y desventajas de las distintas opciones financieras que ofrece el mercado. Para ello se realizó una investigación de tipo descriptiva, se llevaron a cabo entrevistas semiestructuradas sobre una muestra de la población que permitieron conocer las opiniones de los empresarios, y a través del análisis e interpretación de la información se logró entender la realidad y sus causas. Como conclusión se determinó la importancia de que las PYMES conozcan e implementen las diferentes herramientas financieras de una manera eficiente, las mismas, pueden ser la solución a distintos inconvenientes y también una alternativa para no retroceder en cuanto al desarrollo y crecimiento, dada la constante adaptación de las empresas. Se logró establecer que no hay una herramienta mejor que otra, las posibilidades de financiamiento son muchas y todas tienen una conveniencia en relación a su uso.Ítem Gobernanza corporativa abierta como respuesta al riesgo reputacional(Universidad Siglo 21, 2021) Ferreiro, Juan; ferreiroj@gmail.comEl presente proyecto busca detectar posibles aportes que el concepto de Responsabilidad Social Corporativa y el paradigma de Gobierno Abierto pueden realizar a la gestión del Riesgo Reputacional de las Entidades Bancarias con sede en la Ciudad de Córdoba. Se pretende: · Analizar las respuestas otorgadas por los diferentes Bancos con sede en la Ciudad de Córdoba a su riesgo reputacional (con sede Casa Matriz en Córdoba) · Describir las variables que pueden incidir sobre la reputación de una organización · Identificar elementos dentro de la Responsabilidad Social Corporativa y el paradigma de Gobierno Abierto para impactar en la reputación de una organización. Para esto se propone una investigación de alcance exploratorio, enfoque cualitativo, diseño no experimental de tipo transversal. En esta primera instancia del proyecto la investigación nos encontramos explorando el tratamiento dado al Riesgo Reputacional por los bancos de la Ciudad de Córdoba (con sede Casa Matriz en Córdoba) para obtener una visión general e identificar la aplicación de variables mitigantes de dicho riesgo. Adicionalmente estamos avanzando en la identificación de variables relacionadas a la reputación organizacional a través del estudio de antecedentes en la materia. Durante el primer cuatrimestre del año 2021 la recolección de datos se hará mediante entrevistas en profundidad con los referentes de los bancos con sede en la Ciudad de Córdoba, para lograr una visión general de la situación de las entidades en relación al tema y obtener información para elaborar cuestionarios que serán utilizados en otras instancias posteriores. El instrumento a utilizar en estas entrevistas será una guía de pautas. En el segundo cuatrimestre de 2021 se realizarán encuestas personales a personas pertenecientes a los distintos grupos de interés de los bancos mediante cuestionarios semiestructurados, combinando preguntas con alternativas de respuestas predefinidas y otras de tipo abiertas. Para conocer cuál es la realidad del entorno en el que se encuentran los bancos con sede en la Ciudad de Córdoba, y los antecedentes sobre esta novedosa temática, se continuará recurriendo a fuentes secundarias de información mediante revisión bibliográfica, para identificar el aporte que la Responsabilidad Social Corporativa y el paradigma de Gobierno Abierto pueden realizar a la gestión del Riesgo Reputacional.Ítem Informe de planificación tributaria para A.J & J.A Redolfi S.R.L(2022-07) Bergoglio, Micaela; Ferreiro, JuanEl presente trabajo final de grado tuvo como objetivo confeccionar una planificación tributaria para el periodo 2021 de la empresa A.J & J.A Redolfi S.R.L Esta empresa cuenta con gran trayectoria en el rubro de comercialización y distribución de productos masivos y, está ubicada en la localidad de James Craik, Córdoba, Argentina. El marco teórico mostro las ventajas que tiene la planificación fiscal y la diferencia con la elusión y evasión. Para su desarrollo se realizó un análisis de contenidos teóricos de diferentes autores. Debido a los constantes cambios en las normas impositivas, es necesario contar con una planificación para poder reducir los costes impositivos, aprovechando beneficios para fomentar el crecimiento y alcanzar una mejora en la rentabilidad de la empresa. Como deducción de los resultados, se comprobó la importancia de la herramienta para acceder al Régimen Pyme para lograr la reducción de la carga tributaria, cumpliendo en tiempo y forma la normativa vigente.Ítem Planificación fiscal para A.J. & J.A. Redolfi S.R.L.(2022-04) Peralta, Lisandro Miguel; Ferreiro, JuanEl presente reporte de caso tiene como finalidad confeccionar una planificación tributaria para la sociedad A.J. & J.A. Redolfi S.R.L ubicada en James Craik provincia de Córdoba para el año 2022 con la intención de lograr eficiencia en la carga tributaria produciendo una disminución de la misma en relación a la situación actual. Para ello, se realizó un análisis de la información suministrada por la empresa como así también de contenidos teóricos de diferentes autores, se confecciono un diagnóstico organizacional y un análisis FODA en el cual se determinó que la empresa está muy bien posicionada en el mercado pero tiene problemas impositivos. Como consecuencia de los resultados obtenidos, se verificó la importancia de acceder al régimen Pyme y la utilización de opciones legales como el contrato de leasing o venta y reemplazo para lograr la reducción de la carga tributaria de la empresa, obteniendo beneficios fiscales, cumpliendo en tiempo y forma con los tributos, permitiendo una toma de decisiones adecuada para gestionar los recursos financieros y económicos logrando ahorros para futuras inversiones.Ítem La planificación fiscal. Herramienta para la optimización de resultados(2022-04) Hudson, R. Pamela; Ferreiro, JuanEste trabajo tiene como finalidad el conocimiento de la planificación tributaria como una herramienta más del proceso de decisiones estratégicas, como también mostrar que no está diseñada solo para grandes corporaciones, sino que es un sistema aprovechable para todas las empresas cualquiera sea su tamaño. La aplicación de esta planeación y su conocimiento lejos de ser gravosos, cumplen ampliamente con la relación costo-beneficio que producen. Accediendo a una eficiente reasignación de recursos, generación de ahorros, provenientes de las ventajas y beneficios que permiten las legislaciones impositivas, claro está, dentro del marco legal. Acorde con lo mencionado, se puede afirmar que el componente impositivo está presente en todas las actividades económicas desde la elección del tipo de negocio, la inversión en activos y las fuentes de financiamiento. Aparece así el plan fiscal como parte esencial durante el nacimiento, mantenimiento y desarrollo de las organizaciones.Ítem Planificación tributaria para A.J & J.A Redolfi S.R.L para la optimización de sus costos impositivos(2022-11) Sacca, Cesar Iván; Ferreiro, JuanEn el presente reporte de caso aplicado a la empresa A. J. & J. A. Redolfi S.R.L. ubicada en la localidad de James Craik de la provincia de Córdoba se aplicó una planificación tributaria para el periodo 2021/2022. La planificación tributaria se realizó en base al análisis de sus actividades, análisis de su contexto interno y externo, y al análisis de contenidos teóricos de diferentes autores. Los resultados arrojados por estos análisis demuestran la importancia de esta herramienta para acceder al régimen pyme, al de venta y reemplazo y a los contratos de leasing, obteniendo beneficios fiscales en la disminución en el pago de los impuestos, tanto en el IVA, impuesto a las ganancias y a los débitos y créditos bancarios. El plan de implementación implicó un plan de acción para la adhesión a los mencionados regímenes y una demostración de los beneficios obtenidos. El resultado demostró una mejora en la carga fiscal dejando en evidencia los beneficios y la importancia de una correcta planificación tributaria para la optimización de los costos impositivos.Ítem Planificación tributaria para el año 2021 para la empresa A.J & J.A Redolfi S.R.L(2022-12) Labrousse, Ana Etiene; Ferreiro, JuanEl presente trabajo final de grado tiene como objetivo confeccionar una adecuada planificación tributaria para el año 2021de la empresa A.J. & J.A. Redolfi S.R.L. de la provincia de Córdoba, con el fin de reducir su carga impositiva y aprovechar los beneficios fiscales que provee la Legislación Tributaria Argentina. La planificación tributaria representa una herramienta de gran ayuda en las organizaciones y sus beneficios son extensibles a todas las empresas, independientemente del tamaño, posición en el mercado, conformación jurídica y actividad. Se realizo un diagnostico de la gestión de la empresa y un análisis de la situación fiscal en el cual se detectaron las debilidades que atravesaba en términos impositivos. Como consecuencia de los resultados obtenidos se verifico la importancia de la planificación tributaria para poder aprovechar las alternativas legales vigentes, como así también los beneficios que derivan para mejorar su gestión y aumentar su rentabilidad.