Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Feresin, Martin Horacio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El contrato de agencia previsto en el código civil y comercial : ¿deja sin efecto el estatuto del viajante de comercio?
    (2017) Feresin, Martin Horacio; Cima; Descalzo
    A través del presente Trabajo Final de Grado se someterán a análisis dos figuras contractuales cuya vigencia y utilidad práctica resulta innegable. Por un lado el Contrato de Agencia, recientemente incorporado en el Código Civil y Comercial de la Nación y mencionado como parte de los denominados contratos de colaboración empresaria; por el otro el viajante de comercio, el cual se encuentra tipificado en Ley nº 14.546 y encuentra intima vinculación con la Ley de Contrato de Trabajo. A primera lectura ambas figuras presentan características similares en torno a la actividad que realiza cada sujeto. Sin embargo resulta imprescindible establecer los parámetros que diferencian una de otra a fin de determinar en el caso concreto si resulta aplicable la normativa del Código unificado o bien lo previsto en el derecho Laboral.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21