Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Fenoy, Marisa Lilian"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Mobbing en la República Argentina.
    (2019) Fenoy, Marisa Lilian; Gutierrez
    El presente trabajo está orientado al estudio e investigación de lo que en la actualidad se conoce como acoso laboral (Mobbing), la relevancia jurídica de esta investigación es esclarecer y analizar el vacío legal existente respecto a la falta de regulación del Mobbing en nuestro país. Este tema se ha constituido actualmente como un fenómeno de relevancia social por lo que es necesaria una inminente regulación legal que dé respuesta a ello, ya que la falta de regulación de esta figura en el código de fondo de nuestro país, conlleva a diversas consecuencias jurídicas. Para ello, se tendrá en cuenta la diversidad de criterios utilizados por las escasas legislaciones provinciales, ya que sólo existen ordenamientos procesales provinciales aislados y no una regulación de fondo unánime que nos ayude a discernir los lineamientos necesarios para dar protección a las víctimas de este fenómeno, haciendo finalmente una breve mención a las legislaciones del Derecho Comparado para visualizar la resolución en diferentes casos.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21