Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Farias, Eugenio Emanuel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    “Cultivo de Cobertura: una alternativa de manejo sustentable, apuntando a la rentabilidad”.
    (2021) Farias, Eugenio Emanuel; Universidad Siglo 21
    En el presente trabajo final de grado se analiza la situación de la empresa Don Luis S.H., situada en la ciudad de Hernando y Pampayasta sud, Córdoba, Argentina. La misma se dedica a la actividad agrícola explotando campos propios y arrendados, donde en ellos se cultivan soja (Glycinemax), maíz (Zea mays) y maní (Arachishypogaea) y en ocasiones trigo (triticum). Dicho lo anterior, se identifica que en el plan de rotación no cuenta con un cultivo invernal de manera continua, lo que la superficie queda descubierta, por lo tanto se torna una oportunidad de mejora en la sustentabilidad ambiental y rentabilidad de la empresa. Por tal motivo, se propone y analiza la implementación de la leguminosa Vicia Villosa (Vezo Piloso) como Cultivo de Cobertura, donde resulta fundamental para prevenir los procesos de erosión hídrica, mejorar las condiciones edáficas, aportes de nitrógeno por fijación biológica y otros beneficios. A partir del problema, se planifica el esquema de manejo y análisis de costo de producción demostrando el ahorro obtenido por fijación de nitrógeno atmosférico y sus beneficios adicionales. Por último, se realiza la conclusión y recomendación en mira de una agricultura sustentable y afectando positivamente a la economía de todo el establecimiento.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21