Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Etchepare, Natalia Iris"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación del modelo de competitividad sistemática del sector agroalimentario de Argentina y Chile
    Etchepare, Natalia Iris
    La crisis de los alimentos gestada a principios de siglo y aún vigente, tuvo como consecuencias un aumento desmedido de la demanda y por lo tanto de los precios. Esto dio lugar a que la teoría tradicional de la competitividad previera un aumento de la competitividad en aquellos países exportadores de alimentos. Sin embargo esto no se cumplió en Argentina, país tradicionalmente productor de alimentos; ni en Chile quien recientemente ganó gran importancia en este sector. El objetivo del presente Trabajo Final de Graduación es explicar las diferencias de competitividad internacional en el sector agroalimentario de ambos países en el período 2004-2006 mediante el modelo de Competitividad Sistémica. Este modelo presenta cuatro niveles de análisis de la competitividad, los cuales serán medidos y analizados mediante los indicadores correspondientes, en el sector agroalimentario de Argentina y de Chile.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21