Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Esteban, Jorge"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proyecto de inversión, incorporación de una isla de GNC a una estación de servicio.
    (2013) Esteban, Jorge; Universidad Siglo 21
    El presente trabajo se enfocó a la puesta en marcha de una isla de GNC, en una estación de servicio de combustibles líquidos, estratégicamente ubicada a la vera de la ruta Nacional Nº 7, en la ciudad de Vicuña Mackenna, que es un punto de venta importante de combustibles y lubricantes para vehículos de motor. Dirigido a consumidores locales, eventuales como los turistas y los que con frecuencia transitan las rutas nacionales Nº 7 y 35. Para el mismo se realizó un diagnóstico sobre la estación de servicio “Panamericana”, la cual cuenta con dos islas para combustibles líquidos; pudiéndose anexar una tercera para el expendio de GNC. Esta estación de servicio cuenta con las habilitaciones correspondientes otorgadas por organismos municipales y provinciales, según disposición de la Secretaria de Energía de la Nación. Para la realización del mismo se tomó en consideración los aspectos técnicos, organizacionales, ambientales, legales, comerciales y financieros, buscando analizar todas aquellas variables que afecten al mismo desde la perspectiva de Sapag Chain, así como fuentes primarias como lo son la entrevista, la encuesta y la observación personal. Atendiendo a la magnitud de la demanda, realizando un análisis del mercado, donde se realizó el trabajo; estudiando las características y preferencias de los consumidores, teniendo en cuenta el ingreso de nuevos competidores. Obteniendo así, resultados que permiten concluir que el proyecto es viable desde todos los aspectos mencionados, logrando la rentabilidad esperada y el recupero de la inversión en los escenarios planteados con anterioridad.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21