Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Esperguin, Claudia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Perspectiva de género como patrón o estereotipo para fijar la imparcialidad de los jueces
    (2022-03) Esperguin, Claudia; Bustos, Carlos Isidro
    Al momento del decisorio, los jueces que intervienen en la causa deben resolver la misma despojados de todo tipo de prejuicio, opinión, interés, en relación con las partes u otra causal que pueda presuponer su postura por uno u otro lado del proceso. Tal es el hecho de que la imparcialidad debe estar presente durante todo el proceso hasta su finalización, que la normativa dispuso las causales de Remoción de los Jueces de manera taxativa debiendo las partes del proceso sujetarse a estas y no a otras. Las causales establecidas en la norma no son las únicas que plantean las partes a la hora de pretender ser juzgados por un funcionario que les aseguren imparcialidad, existiendo otras no previstas por la norma pero que hacen al derecho de las partes; este es el caso del fallo1 en Análisis, en el cual se plantea como causal de Remoción el hecho de que los Jueces designados para el juzgamiento de la acusada ya tenían una convicción arraigada sobre posturas sociales, políticas, religiosas etc., y que atentarían contra sus derechos reconocidos constitucionalmente. Lo que nos plantea la disyuntiva de sujetarse a una interpretación taxativa de la norma, relativa a la IMPARCIALIDAD, o si es posible realizar una interpretación Amplia, abarcativa de limitaciones axiológicas y/o valorativas reinantes en la sociedad actual.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21