Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Eleit, Lucas"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comisión arbitral del convenio multilateral sobre los ingresos brutos. Resoluciones y revisión judicial.
    (2017) Eleit, Lucas; Verri
    En la República Argentina coexisten un Estado Federal, veintitrés estados provinciales y un sinfín de estados municipales. Todos ellos están dotados, en mayor o menor medida, de poder tributario, es decir, la facultad que tienen de exigir contribuciones a las personas sometidas a su soberanía. Cuando se habla de múltiple imposición tributaria, se hace referencia al supuesto en el que un mismo destinatario, es gravado dos o más veces por el mismo hecho imponible, en el mismo periodo de tiempo por parte de dos o más sujetos con poder tributario. Específicamente en el ámbito de los ingresos brutos, existe un Convenio Multilateral vigente desde 1977, que regula la distribución de la base imponible entre las distintas provincias, donde el contribuyente realiza su actividad, considerada como un proceso único y económicamente inseparable. A pesar de la vigencia del Convenio, persisten problemas entre los contribuyentes y el fisco, o entre distintos fiscos de las jurisdicciones adheridas, lo que genera un desgaste, no solo en el contribuyente –que ve menoscabada su seguridad jurídica- sino también en las jurisdicciones adheridas, por no percibir lo que verdaderamente le corresponde por el principio de territorialidad. Los facultados para resolver los llamados casos concretos, suscitados entre las distintas partes del Convenio, son la Comisión Arbitral y la Comisión Plenaria, creados a tal efecto por el propio Convenio Multilateral. Las resoluciones adoptadas por los organismos del Convenio, son de carácter obligatorio para las partes. El problema se genera cuando esta resolución es desfavorable para alguna de ellas. ¿Puede la parte perjudicada por la resolución de la Comisión, acudir a la justicia ordinaria? ¿Es admisible la interposición del Recurso Extraordinario Federal? Son algunas de las preguntas que se van a tratar de responder en este Trabajo Final de Graduación.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21