Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Echeveste, Emanuel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Acceso a la información pública ambiental en el marco de la nueva ley del derecho a la información pública
    (2020) Echeveste, Emanuel; Gulli
    El objetivo de este estudio fue analizar las incongruencias existentes entre la Ley 27.275 acceso a la información pública y la Ley Nº 25.831 de presupuestos mínimos de acceso a la información pública ambiental. Y su aplicación dentro del ámbito de la provincia de Buenos Aires. Se trata de una investigación de tipo cualitativa, donde se recabo información sobre el tema estudiado realizando una descripción de las características principales de la normativa mencionada que nos permitió identificar las principales diferencias. El trabajo arroja como resultado en el análisis de la leyes nacionales 27.275 y 25.831 con la ley provincial 12.475 diferencias en sus objetivos; definición de información pública; en cuanto a los sujetos que se encuentran obligados por la norma; los casos en que se puede producir la negación a brindar información pública; las formas; los plazos y las vías de reclamos correspondientes. Por último, el trabajo aborda la idea de complementariedad entre los marcos normativos existentes, mencionando como una dificultad que solo se define como información pública aquella que se encuentre en poder del Estado. Además se aborda la necesidad de que la provincia de Buenos Aires pueda contar con una ley que deje atrás la ley de acceso a documentación administrativa del estado provincial para contar una norma que abarque la información pública y ambiental.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21