Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Echavarri, Maximiliano"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diferencias sexuales en habilidades cognitivas y rendimiento académico
    Echavarri, Maximiliano
    En el presente estudio se proponen analizar las diferencias sexuales en habilidades cognitivas y su relación con el rendimiento académico en la población de ingresantes a la Universidad Empresarial Siglo 21. Para esto, se emplearon cinco tests del DAT: Razonamiento verbal, Cálculo, Razonamiento abstracto, Ortografía y Lenguaje; administrados a una población de 1529 estudiantes (713 hombres y 816 mujeres) entre los años 1998 y 2000. Las diferencias estandarizadas entre medias (d), la prueba t para medias independientes y el coeficiente de correlación de Pearson fueron las técnicas estadísticas empleadas para analizar los datos obtenidos en las pruebas DAT y los criterios de rendimiento académico. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en las medias de las pruebas de hombres y mujeres. Los hombres obtuvieron puntajes levemente superiores en los tests de Razonamiento verbal, Cálculo y Razonamiento abstracto, mientras que las mujeres lograron puntuaciones medianamente superiores a la de los hombres en Ortografía y Lenguaje. Se hallaron correlaciones medias y grandes entre las combinatorias de los tests y el criterio. La combinatoria de Razonamiento verbal + Cálculo (RV+C) fue la que mejor predijo el rendimiento académico y la validez predictiva fue mayor para las mujeres que para los varones.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21