Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Diaz Figueroa, Diego Augusto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El derecho a la intimidad y a la imagen en internet.
    (2019) Diaz Figueroa, Diego Augusto; Universidad Siglo 21
    El tema elegido para el presente trabajo final de graduación es el derecho a la Intimidad y a la Imagen Personal en el marco de la utilización de internet en cuanto a la difusión de datos y de imágenes de la persona, y el problema que se plantea o se puede llegar a plantear en el caso de que se vean vulnerados el derecho a la intimidad o la indebida exposición de la propia imagen por este medio ya sea en redes sociales o buscadores de red y la falta o escasa regulación con respecto al problema planteado. El objetivo del trabajo a realizar será pues analizar de qué manera es garantizado el resguardo a la intimidad, a la privacidad y a la imagen personal, cuáles son las garantías con las que cuenta una persona para no ver vulnerado este derecho fundamental, y cuáles son los medios idóneos y adecuados de reparación en el caso de que se haya efectivizado el daño, buscando dicha solución en la legislación vigente, tratados internacionales y el derecho internacional.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21