Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Devia Pagliero, Camila"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Consumo de alcohol de adolescentes riocuartenses en pandemia: expectativas hacia el alcohol y contextos de consumo de alcohol
    (2021-09) Devia Pagliero, Camila; Alonso, Daniela
    En la presente investigación se buscó caracterizar el comportamiento de consumo de alcohol y los cambios percibidos durante la pandemia, y analizar expectativas hacia el alcohol (EA), los contextos de consumo de alcohol (CC) y las relaciones entre estas variables en adolescentes riocuartenses. Para esto se aplicaron cuestionarios para medir las expectativas hacia el alcohol (CEA-A), contextos de consumo de alcohol (CCCA-A), datos sociodemográficos y referidos al comportamiento del consumo en contexto de pandemia a una muestra de 75 adolescentes (64% género femenino y 36% masculino) escolarizados/as de 13 a 18 años (M = 16.49; ± 1.3). Se compararon las EA y los CC en función del género y se realizó un análisis de correlación entre el nivel de consumo, las EA y los CC. Se encontraron EA negativas más altas para el género femenino, mientras que no se hallaron diferencias entre grupos en el resto de las variables. Los resultados mostraron una correlación positiva y estadísticamente significativa entre el nivel de consumo y las EA positivas, CC facilitación social, control parental y control del stress. Las EA positivas también se encontraron asociadas positivamente a todos los CC, mientras que las EA negativas sólo se asociaron a los CC facilitación social y control del stress. Nuestros descubrimientos contribuyen tanto al conocimiento sobre el comportamiento del consumo en contexto de pandemia y factores asociados (las EA y los CC), como al análisis de las diferencias en función del género; permitiendo avanzar sobre la anticipación del consumo y su prevención.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21