Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Demczuk, Juana Ester"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Entre el derecho al libre comercio y el descanso dominical: en pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación “Shi, Jinchui c. Municipalidad de la Ciudad de Arroyito s/acción declarativa de inconstitucionalidad
    (2023-04) Demczuk, Juana Ester; Pereda, Gonzalo
    En el pronunciamiento “Shi, Jinchui c. Municipalidad de la Ciudad de Arroyito s/acción declarativa de inconstitucionalidad” la Corte Suprema de Justicia de la Nación tuvo la ardua labor de resolver en el conflicto que se había producido entre el dueño de un supermercado ubicado en la localidad cordobesa de Arroyito y la municipalidad de dicho lugar. El conflicto se suscitó a razón de la sanción por parte del municipio de la Ordenanza 1660/14 que prohibía la apertura de los comercios el día domingo cuando tuvieran más de cien metros cuadrados de superficie. La Ordenanza tenía por finalidad garantizar el descanso dominical de los trabajadores y de esta manera, permitir la recreación, el ocio y la posibilidad de compartir el día en familia. Si bien la Ordenanza contenía un beneficio para los trabajadores, a su vez, aparejaba un perjuicio para los propietarios de supermercados que se sentían vulnerados en su derecho de ejercer el comercio al no poder abrir sus establecimientos en domingo.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21