Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Dellarossa, Guillermo Ricardo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Agregado de valor a la producción de maíz: Producción de carne porcina
    Dellarossa, Guillermo Ricardo
    El presente Trabajo Final de Grado tiene por objeto determinar la viabilidad de un proyecto de inversión, el cual consiste en analizar si es factible que un productor agropecuario avance sobre la cadena de valor de maíz mediante producción porcina para obtener un mayor rédito por superficie cultivada. El mismo será llevado a cabo en el Departamento Marcos Juárez, Córdoba, Argentina; justificándose en la importancia creciente que está adquiriendo dicha actividad en el contexto nacional e internacional. Para el desarrollo del mismo son considerados los aspectos Comerciales, Técnicos, Organizacionales, Legales, Ambientales y Financieros, buscando analizar todas aquellas variables que afecten de una o de otra forma al mismo, siguiendo los conceptos brindados por los autores Sapag Chain, así como también fuentes primarias extraídas de investigaciones de campo y entrevistas. Respecto a los resultados, permiten concluir que el proyecto es viable desde todas sus perspectivas de análisis, ya que el mismo es amigable con el ambiente, no presenta condicionamientos legales, los requerimientos técnicos son accesibles y económicamente es rentable.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21