Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cravero, Mateo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de rentabilidad para la industria del vidrio arquitectónico Caso “Vidrios Piazze”
    (2017) Cravero, Mateo; Universidad Siglo 21
    Debido a que el precio de venta competitivo y comparativo de un determinado producto con otro de igual calidad y prestación, lo determina el mercado del mismo, resulta de vital importancia conocer el costo incurrido para su producción a los fines de conocer los márgenes de rentabilidad posible que se pueden obtener. Por lo expuesto, el objetivo del presente trabajo es determinar el costo de producción asociado a cada etapa del proceso productivo llevado adelante por la empresa VIDPIA, cuyo foco de negocio es la industrialización del vidrio arquitectónico. A lo largo del trabajo final se expondrán las etapas necesarias para la obtención de vidrio templado, laminado y DVH (productos finales comercializados en el mercado mayorista por la organización bajo análisis). Además, se presentarán las materias primas y mano de obra que participan de cada proceso, a lo que se adicionarán los costos indirectos de fabricación para obtener el costo total y, por consiguiente, comparativamente con los precios de venta, la rentabilidad de cada producto. Los resultados se presentan por m2 de producto terminado para facilitar su interpretación.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21