Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cosia, Silvina Yael"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan de gestión de información interna y externa. Implementación del Cuadro de Mando Integral en empresas Hoteleras en Argentina
    (2020) Cosia, Silvina Yael; Salvia
    El presente trabajo presentó un plan de mejora para el Hotel Howard Johnson Villa Carlos Paz a través de la implementación de una herramienta estratégica. En el recorrido por los distintos aspectos de la organización, más allá de la exitosa trayectoria de la empresa, se evidenciaron características y acciones que dificultaban la concreción de las metas del ente. Estas problemáticas se encontraron en diversas áreas, por lo que se consideró que deberían ser abordadas con un instrumento global. En tal sentido, el Cuadro de Mando Integral resultó ideal para ello, debido a su combinación de análisis tanto de aspectos internos como externos, su valoración de los activos intangibles al mismo nivel que los tangibles y por su demanda de compromiso y participación de todos los integrantes de la empresa a lo largo del proceso de confección e implementación. Para ello, luego de realizar el diagnóstico, se diseñó un mapa estratégico donde se combinaron los objetivos esenciales para la construcción del cuadro de mando y su puesta en marcha. Luego de las primeras mediciones se observó que los objetivos estratégicos alcanzaron resultados favorables y que las perspectivas de crecimiento de dichos indicadores se perfilaban hacia un logro para mejorar los procesos internos, generar mayor compromiso y motivación por parte de los miembros de la organización, reducción de la incertidumbre y aumento de la utilidad de la compañía.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21