Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cornella, Andrea Alejandra"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nuevos mercados en Latinoamérica para vinos artesanales “Finca La Emilia”
    (2023-05) Cornella, Andrea Alejandra; Bulacio, Sofía
    El presente estudio se realizó en una empresa familiar dedicada a la producción de vinos artesanales de alta gama, radicada en Colonia Caroya, provincia de Córdoba. La búsqueda de un mercado dentro de América Latina fue la meta para una primera experiencia de internacionalización. En ese análisis se tuvo en cuenta la realidad organizacional, el sector doméstico y el entorno internacional mediante el uso de las herramientas FODA, PEST y la búsqueda de los principales exportadores e importadores de vino que definieron el potencial exportador de la organización. Con posterioridad, para determinar si los objetivos específicos podían ser satisfechos, se utilizó como herramienta el Proceso de Análisis Jerárquico para encontrar el país indicado, siendo Brasil el más apropiado. Aunque más compleja, la estrategia de penetración elegida fue la exportación directa, asegurando así que el deseo de mantener los valores familiares de “Finca La Emilia” serían respetados por el importador seleccionado. Por último, utilizando el manual del exportador elaborado por la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba se señalaron los trámites y secuencias a tener presente al momento de llevar a cabo una exportación a fin de reducir riesgos e incertidumbre. Para finalizar, se expusieron las conclusiones y recomendaciones para que este emprendimiento familiar pueda incursionar en el comercio internacional y sostener esta operatoria en el tiempo.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21