Repository logo
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Collantes, Matias Exequiel"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 1 of 1
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    El dolo eventual y la imprudencia consciente: criterios delimitadores
    (2016) Collantes, Matias Exequiel; Brandan; Garcia
    El dolo eventual como categoría jurídico dogmática dentro del esquema del injusto penal, se presenta como una especie de dolo, con ciertas particularidades. Diversas teorías se han esbozado en doctrina para dotar de fundamentación a dicha especie de dolo: sea acentuando el elemento cognoscitivo o el volitivo. El conocimiento de la probabilidad de que se produzca un resultado lesivo, y que pese a dicha circunstancia, el agente prosiga con su plan de conducta constituye un elemento característico del dolo eventual. Por otro lado, como categoría jurídico dogmática independiente, se presenta la culpa con representación. La cual se configura toda vez que el agente se represente la probabilidad de un resultado lesivo, pero confiare en que sus cualidades personales evitarán aquel resultado no deseado, ni querido. La delgada línea que separa ambas categorías presenta una implicancia práctica de suma trascendencia: inclinarse por una u otra repercute de modo directo en la escala penal en abstracto aplicable al caso concreto. Este trabajo de investigación se orienta a delimitar dichos conceptos particularmente en el ámbito de homicidios cometidos con motivo de accidentes de tránsito de particular gravedad, donde dicha discusión dogmática se acentúa, procurando establecer criterios de diferenciación eminentemente prácticos.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21

We collect and process your personal information for the following purposes: Authentication, Preferences, Acknowledgement and Statistics.
To learn more, please read our
privacy policy.

Customize