Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Colazo, Candelaria Belen"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El derecho a la vida de la persona por nacer vs. el derecho de una mujer de acceder a un aborto no punible.
    (2019) Colazo, Candelaria Belen; Infante
    En esta investigación se indaga sobre las controvertidas interpretaciones doctrinarias y jurisprudenciales respecto a la norma que regula el acceso a un aborto no punible. Parte de la doctrina sostiene que, dicha normativa, debe ser interpretada en forma restringida, priorizando el derecho intrínseco a la vida. Quienes se encuentran en contra de esta perspectiva afirman que éste último no es absoluto, frente al derecho de las mujeres a la libertad y a la seguridad de su persona, compatibles con el de acceder a abortos legales y seguros, cuando su vida corra riesgo o el embarazo fuese producto de un delito sexual. Pese a que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, convoca a los poderes judiciales de las provincias a no judicializar los supuestos que la ley no prohíbe, aún se evidencian solicitudes de acceso a esta praxis que son obstaculizadas por los magistrados, vulnerando el derecho a la autonomía, y a la salud psico-física de las mujeres. A través del análisis del ambiguo art. 86 del Código Penal, de los tratados internacionales ratificados por la Argentina y diversos pronunciamientos jurisprudenciales, se pretende dilucidar si será posible lograr un consenso jurídico en relación al alcance de los atenuantes contemplados por la normativa.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21