Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chaves, Mariana Soledad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plazos de Caducidad en la Acción de Impugnación de la Paternidad vs. Derechos Constitucionales
    (2016) Chaves, Mariana Soledad; Universidad Siglo 21
    En este trabajo se analizaron los plazos de caducidad para el ejercicio de la acción de impugnación de paternidad tanto matrimonial como extramatrimonial establecidos en el Código Civil Argentino y su concordancia con los derechos reconocidos constitucionalmente, en especial, luego de la reforma de 1994. Del estudio de fallos jurisprudenciales y examen integral de la legislación involucrada, se entendió que los plazos de los artículos 259 y 263 C.C. representan impedimentos para conocer y declarar la verdad biológica con el objeto de resguardar la seguridad jurídica, la paz familiar y la estabilidad de los vínculos, lesionando derechos de rango constitucional como el derecho a la igualdad, identidad, acceso a la justicia y el interés superior del niño entre otros, siendo que los artículos del Código Civil no pueden confrontar con normas superiores a las que debe adecuarse de acuerdo a los artículos 28 y 31 de nuestra Constitución. Asimismo se examinó el Proyecto de Reforma del Código Civil donde se propone, entre otros, la modificación del punto de partida del cómputo de los plazos mencionados, considerándose valiosa la evolución acontecida en nuestro derecho respecto al tema planteado.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21