Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chamas, Edgar Maximiliano"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El financiamiento mediante la bolsa de valores
    (2022-12) Chamas, Edgar Maximiliano; D'ercole, Favio
    Contar con una estructura de financiamiento que funcione de manera óptima, es un componente fundamental para cualquier empresa, más aún cuando su campo de trabajo es el sector financiero, como es el caso de Tarjeta Naranja S.A. La empresa analizada cuenta con una larga trayectoria y es reconocida como una de las más influyentes en su rubro. Presenta buenos resultados en sus balances, pero afronta algunas dificultades como alta concentración de deuda a corto plazo, recursos no utilizados eficientemente y fundamentalmente un marcado estancamiento debido a no poder encontrar un adecuado método de financiamiento que ayude a crecer. Poder encontrar el apalancamiento apropiado es una tarea ardua y eleva la dificultad la presente situación de crisis por la que atraviesa la economía mundial. A lo largo de la historia, las empresas han transitado situaciones macroeconómicas complejas volcándose a métodos financieros alternativos a los tradicionales. Obligaciones negociables, mercado de valores, crowdfunding son ejemplos de ello. La bolsa de valores es una herramienta financiera ampliamente probada en las economías más importantes, aportando mejores condiciones de negociación a las empresas y favoreciendo al funcionamiento financiero del país. Es por ello que, la propuesta recomendada consiste en la planificación, armado y puesta en marcha de este recurso.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21