Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Chaillol, Carina Paola"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Tema: modelo de caso-Producto: Acceso a la información pública “Giustiniani, Rubén Héctor c/ Y.P.F. S.A. s/ amparo por mora”. Corte Suprema de Justicia de la Nación (2015).
    (2020) Chaillol, Carina Paola; Caramazza, María Lorena
    Hasta la sanción de la ley de acceso a la información pública (2016), este derecho encontró tutela en la Carta Magna, la legislación supranacional y el decreto N° 1172/03 (Neuman, 2002). Sobre este sistema normativo la CSJN se ha preocupado por resguardarlo exigiendo su cumplimiento a los entes públicos, a los privados que tengan vinculación con el Estado y cuando el interés público lo justifique. Sobre este derecho gira el fallo “Giustiniani” en el cual se intenta deslumbrar si una sociedad como YPF SA en la que el Estado tiene participación estatal mayoritaria, puede celebrar contratos de explotación de hidrocarburos con una empresa multinacional y mantenerlo confidencial; y si en una nación que tiene como columna vertebral el principio de publicidad de los actos de gobierno, es posible negar información de ese tipo a los ciudadanos que la solicitan, máxime si se tiene en cuenta que esa información se vincula con los intereses públicos del Estado.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21