Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cerbin, Ceferino Gabriel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    “Técnicas de mejoramiento en suelos molisoles”
    (2020) Cerbin, Ceferino Gabriel; Hoyos
    El trabajo fue analizado en campos trabajados de la firma “Don Luis S.H”, situada en la ciudad de Hernando y Pampayasta sur, Córdoba, Argentina. Dedicada tanto a explotar campos propios como arrendados con cultivos de soja (Glycinemax), maíz (Zea mays) y maní (Arachishypogaea). En este reporte de caso se propone un plan de siembra con una adecuada rotación de cultivos sumándole la incorporación de una leguminosa como lo es vicia villosa (Vezo piloso), con la finalidad de realizar un cultivo de cobertura, de esta forma le estaría aportando al suelo los nutrientes que extrajo el cultivo anterior, además, protege el suelo sobre todo en época otoñal donde se producen los picos máximos de precipitaciones, protegiéndolos de erosión. Por último, se realiza una recomendación buscando mejorar la calidad del suelo mediante el aumento de contenido de materia orgánica (Favoreciendo así la actividad biológica del suelo y el ciclado de los nutrientes), disminuir la erosión, aportar biomasa y disminuir las dosis de fertilizantes nitrogenados para el cultivo sucesor.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21