Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cejas, Laura Carolina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impacto provocado por la aplicación de la NIIF 16 en empresas argentinas
    (2021-12) Cejas, Laura Carolina; Salvia, Nicolás
    En el presente trabajo se realizó un análisis del impacto provocado por la Norma Internacional de Información Financiera 16 en la contabilidad de YPF Energía Eléctrica S.A. y Aeropuertos Argentina 2000 S.A. como empresas argentinas que cotizan en bolsa y son arrendatarios. Se evaluó los cambios producidos en los estados contables, los indicadores financieros y si dichos cambios influyeron en la toma de decisiones de los usuarios de la información. La investigación tubo un alcance descriptivo, con un enfoque mixto, ya que se analizaron la bibliografía, las normativas y los balances en una forma cualitativa y cuantitativa. La población se conformó por todas las empresas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, son arrendatarios y aplican normas internacionales; el muestreo fue no probabilístico. De la comparación de la nueva normativa con la NIC 17, a la cual reemplazó, se pudo concluir que el principal cambio fue el diferente tratamiento contable de los arrendamientos operativos. Esto trajo como consecuencia un aumento en los activos, pasivos y patrimonio neto de las empresas seleccionadas, como así también variaciones en el estado de resultado causando modificaciones en las ratios financieras. Así mismo, el reconocimiento de todos los arrendamientos produce que la información financiera sea más completa y clara para los usuarios de la misma.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21