Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Catalano, Dana Stefani"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La importancia de la prevención en el consumo problemático de sustancias
    (2020) Catalano, Dana Stefani; Pereyra
    En el presente trabajo final de grado correspondiente a la carrera de Licenciatura en Psicología, de la Universidad Siglo XXI, se desarrollará un plan de intervención apuntado a la prevención de adicciones en el contexto de vulnerabilidad y conductas de riesgo en pacientes del Sanatorio “Prof. León S. Morra”. Se realizó un profundo análisis de las particularidades de la institución, obteniendo la necesidad de intervenir en el área de salud mental, en cuanto a la cuestión de consumo problemático de sustancias. En consecuencia, se apuntó como objetivo general del trabajo prevenir el abuso de sustancias adictivas en pacientes internados en el área de salud mental, en el sanatorio “Prof. León S. Morra”, a través de un taller psicoeducativo. Para alcanzar dicha meta, se efectuarán seis encuentros, de dos horas de duración, cada uno cuenta con dos actividades, exceptuando el encuentro número cinco, que posee solo una actividad, la frecuencia de los mismos será de una vez por semana. Finalmente se realizará una evaluación de impacto con el objetivo de percatarse de los logros alcanzados y una comparación de resultados a través del método pretest-postest, pudiendo así rescatar recomendaciones relevantes de utilidad para la institución.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21