Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Caserez Arias, Facundo Gerardo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cómo la pandemia cambió la forma de trabajo de Mercado Libre en Córdoba
    (2021) Caserez Arias, Facundo Gerardo; Universidad Siglo 21
    La pandemia de COVID-19 afectó la vida cotidiana de todas las personas del mundo y particularmente la forma de trabajar. En nuestro país, y específicamente en Córdoba capital, se llevó una cuarentena extensa, lo cual en este contexto adverso las empresas de desarrollo de software tuvieron que adaptarse y transformarse. En Argentina, el concepto de teletrabajo o home office tuvo su primera aparición en el 2003 por el síndrome respiratorio agudo severo. Diecisiete años más tarde, a raíz de la actual emergencia sanitaria declarada en nuestro territorio por el coronavirus, la misma historia se repite. A medida que aumentaron los casos de personas infectadas, crece el número de empresas que ofrecen a sus empleados la modalidad de trabajar en casa. El objetivo de la siguiente investigación fue determinar cómo influyó el home office en los trabajadores de la empresa Mercado Libre en la ciudad de Córdoba capital, analizando satisfacción, rendimiento y usabilidad de esta modalidad de trabajo. Esta investigación se ha basado en un análisis cuantitativo, no experimental de alcance descriptivo y de cortetransversal. Se ha tomado una muestra de 30 empleados, y la recolección de datos se ha realizado mediante una encuesta personal utilizando un cuestionario de 24 ítems. De los resultados obtenidos hay una marcada tendencia de satisfacción ante el home office, una percepción de mejoría de rendimiento individual y una fácil implementación del mismo. Este estudio sienta las bases de futuras investigaciones que permitan adaptar la forma de trabajo tradicional a una modalidad más flexible.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21