Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Casanova, Camila"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inestabilidad laboral y bienestar psicológico de trabajadores, según su modalidad de contratación en Córdoba.
    (2021) Casanova, Camila; López Steinmetz
    El objetivo principal de este trabajo fue el de hallar asociaciones entre la inestabilidad laboral y bienestar psicológico de los trabajadores de la provincia de Córdoba. Las variables tenidas en cuenta para el análisis fueron la inestabilidad laboral de los voluntarios y malestar percibido en consecuencia de su condición laboral. Asimismo, se identificaron en la muestra (n = 32) aquellos trabajadores en relación de dependencia de aquellos que eran autónomos. Los instrumentos que se utilizaron fueron un cuestionario demográfico, el Inventario de Malestar Percibido en la Inestabilidad Laboral (IMPIL) y, por último, la Escala de Bienestar Psicológico para Adultos (BIEPS-A). Estos corresponden a una investigación de alcance correlacional, enfoque cuantitativo, no-experimental, transversal, y fueron aplicados a los voluntarios mediante la administración de encuestas online. Los resultados no arrojaron una correlación de variables estadísticamente significativas.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21