Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cappellini, Julieta Soledad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Una nueva mirada en materia de incapacidad de hecho absoluta por demencia a la luz de la incorporación del Art. 152 ter y modificación del Art. 482 del código civil
    (2014) Cappellini, Julieta Soledad; Quintanilla; Astiz
    El presente trabajo busca demostrar como incide la incorporación del art. 152 ter y la modificación del art. 482 del Código Civil en el régimen de capacidad de hecho de los dementes. Para abordar la temática se realizó un análisis del régimen de capacidad establecido en el Código Civil delimitando conceptos fundamentales, principios generales y resaltando artículos trascendentales que hacen al tópico. Luego se procedió estudio y tratamiento de antecedentes normativos y específicamente de la Ley Nacional de Salud Mental ya que constituye el instrumento mediante el cual se incorporan ambos artículos. A partir de allí se ha observado cómo impactan estos dos artículos dentro del régimen, de qué forma, en qué medida y cómo se manifiestan los mismos en la realidad social. Luego del análisis realizado se llega a la conclusión de que si bien en muchas ocasiones los preceptos normativos resultaban un tanto incongruentes al estar inmersos en un cuerpo legal inspirado en ideas tutelares, patrimonialistas y principalmente distintas, estábamos en presencia de un cambio paradigmático en materia de capacidad que iba mucho más allá de dichos preceptos normativos y que éstos de alguna forma introducían al texto legal el espíritu de un nuevo paradigma marcando el comienzo de un gran cambio.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21