Examinando por Autor "Candelero, Fernando Alberto"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Capacitación en gamificación para fortalecer las prácticas docentes del Instituto Santa Ana(2023-11) Cabeza, Paula Lorena; Candelero, Fernando AlbertoEste plan de intervención aborda una de las debilidades del Instituto Santa Ana relacionada con la escasa capacitación docente, mejorando las prácticas educativas a través de la implementación de modelos de aprendizaje innovadores. Para lograrlo, se propone una asesoría pedagógica centrada en la gamificación que se lleva a cabo en ocho encuentros de capacitación quincenales con los y las docentes de las salas de 4 y 5 del nivel inicial. Durante los mismos, se promueve la reflexión crítica sobre el rol docente como guía y facilitador, así como la incorporación de tecnología, metodologías innovadoras y enfoques participativos y colaborativos. Un elemento clave en este proceso de capacitación es el blog "Puente digital", que sirve como plataforma para acceder y participar en la construcción de una curaduría de contenidos. Esta curaduría proporciona a los y las docentes herramientas técnicas y pedagógicas para acompañar a alumnos y alumnas en su proceso de aprendizaje, fomentando la participación activa, el trabajo colaborativo e integrando las TIC en las prácticas educativas. En resumen, este plan de intervención busca fortalecer la capacitación docente, implementar modelos de aprendizaje innovadores y promover la integración de las TIC y la gamificación en las prácticas educativas del Instituto Santa Ana. A través de la asesoría pedagógica y el uso del blog "Puente digital", se busca impulsar a las y los docentes en el uso de estrategias pedagógicas que potencien el aprendizaje de los y las alumnas acorde a las demandas de la sociedad actual.Ítem Crear, aprender y evaluar por medio de las TICs(2023-12) Wecher, Camila Gabriela; Candelero, Fernando AlbertoA través de este Plan de Intervención en el Instituto Santa Ana se intenta promover el uso pedagógico de la TIC en el proceso de evaluación de los alumnos mediados por la tecnología con el uso de herramientas digitales. La propuesta surge a partir de la necesidad que tiene la escuela de realizar una inclusión genuina de las tecnologías de la información y comunicación en sus prácticas de enseñanza-aprendizaje. A pesar de que la institución cuenta con recursos tecnológicos que pueden favorecer la innovación educativa, se detecta la ausencia de métodos o herramientas digitales innovadoras en las diferentes instancias evaluativas en las propuestas pedagógicas de los docentes del nivel secundario. Considerando esta problemática, se desarrolla la propuesta de intervención que busca capacitar a los docentes del nivel secundario del Instituto Santa Ana en modelos de aprendizaje innovadores. Esta propuesta se llevará a cabo a través de un ciclo de talleres donde se trabajarán los beneficios de incorporar mapas conceptuales digitales, Google Forms, Kahoot y EDpuzzle en las prácticas educativas. Estas herramientas digitales permitirán que los estudiantes aprendan en un contexto influenciado por las TIC, favoreciendo la motivación y el desarrollo de cualidades necesarias para obtener mayores posibilidades de éxito en el siglo XXI.Ítem Descubriendo las emociones, destinado a docentes y alumnos del Instituto Santa Ana(2023-12) Gómez, Jésica Andrea; Candelero, Fernando AlbertoTransitamos un mundo rodeado de experiencias y sensaciones que es percibido por nuestro ser y en muchas ocasiones direcciona nuestras acciones, es por esto que brindarles a los estudiantes la posibilidad de poder reconocer, regular y trabajar sus emociones, les permitirá alcanzar sus mayores potenciales, enriqueciendo sus habilidades sociales y preparándolos para la vida. Desde esta mirada, este plan de intervención está destinado al Instituto Santa Ana, especialmente a los docentes y alumnos del segundo ciclo del nivel primario, con el fin en principio, de capacitar a los docentes para que alcancen a involucrarse con las emociones de sus estudiantes, debido a que muchas veces los aprendizajes son obstaculizados por las diversidades emocionales con las que conviven en el aula. Al finalizar los encuentros con los docentes se realizarán talleres destinados a los estudiantes, que les abrirán las puertas al redescubrimiento, reconocimiento y aceptación de sus emociones, fomentando la auto gestión de las mismas y especialmente la empatía y crecimiento grupal, realizando actividades lúdicas, dinámicas y auto reflexivas. Afianzar pensamientos autónomos, desarrollar habilidades socio emocionales, propiciar espacios de desarrollo de actividades diversos, desestructurados, creativos, pero especialmente lograr que los alumnos y docentes trabajen la inteligencia emocional, enriquecerá y fomentará cambios en los procesos y crecimiento institucional.Ítem Ecosistema educativos e inclusión, trayectorias escolares incompletas: Escuela Secundaria I.P.E.M. N° 193 José María Paz(2023-12) Simonetti, Jazmín; Candelero, Fernando AlbertoEl siguiente Plan de Intervención plantea como línea temática Ecosistema Educativos e Inclusión en la I.P.E.M N.o 193 “José María Paz” ubicada en la provincia de Córdoba, Argentina. Tiene como propósito principal analizar y prevenir las trayectorias escolares incompletas en dicho establecimiento, es decir, aquellos casos en los que los estudiantes no logran completar sus estudios secundarios de manera favorable. Se busca comprender los factores que contribuyen a esta problemática y explorar las consecuencias que tiene en la vida de los individuos y en la sociedad. Las trayectorias escolares incompletas en la escuela secundaria son multifactoriales y están influenciadas por diversos elementos. Entre los factores se destacan las dificultades de aprendizaje, la falta de motivación, la baja autoestima, los problemas emocionales, el entorno socioeconómico y la falta de apoyo de los padres entre otros aspectos. Por lo tanto, se plantea un plan de trabajo con diversos talleres con el fin de abordar dicha problemática. A través de estos talleres, se busca motivar, estimular y generar un espacio de reflexión y diálogo que permita mejorar la calidad de la educación y el compromiso de todos los actores involucrados. Y, de este modo, disminuir la deserción escolar.Ítem Programa de educación emocional en el nivel secundario del IPEM N°193(2023-11) Lascano, María Angelina; Candelero, Fernando AlbertoSe plantea este Plan de intervención para el IPEM N° 193 José María Paz, de la provincia de Córdoba, luego de haber analizado y detectado ciertas problemáticas en torno a la convivencia áulica en dicha institución. El objetivo central de la propuesta es Diseñar un programa de convivencia para el primer año del primer ciclo del turno mañana del IPEM N°193 José María Paz durante el segundo semestre del año 2023.El mismo se realizará mediante una intervención pedagógica, incorporando la educación emocional, brindando talleres de reflexión y concientización a directivos y docentes, y generando encuentros con estudiantes. Esta propuesta se pondrá en marcha, a través de dinámicas grupales y técnicas de expresión orales y escritas, a fin de lograr una mejora en el clima emocional institucional, en donde el respeto, la escucha, la solidaridad y el aprendizaje compartido se hagan presentes. Por otro lado, tanto directivos, docentes y estudiantes podrán reconocer sus emociones, nombrarlas y manejarlas, logrando de este modo sentirse bien consigo mismos, y por ende con los demás. Y a partir de ello se dará como resultado de todo este proceso atenuar los conflictos que circulan en el aula y generar un desarrollo pleno de cada individuo de este establecimiento educativo, enfocado en el bienestar personal e interpersonal. Finalmente se recomienda que este plan no quede reducido al Primer Año de esta institución, sino que se expanda a lo largo de la misma, e incluso fuera de ella, comenzando con las familias que comparten el ideario educativo.