Examinando por Autor "Candelero, Fernando"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La educación emocional como puente integrador para las trayectorias escolares(2023-11) Jiménez, Florencia; Candelero, FernandoEn el presente plan de intervención se toma en cuenta como objetivo “Afianzar las prácticas pedagógicas mediante, instancias de capacitación y reflexión en educación emocional a directores, coordinadores y docentes del ciclo básico de IPEM N° 193 “José maría paz”, dicho PI, se realizaría de manera presencial, con 5 talleres que se desarrollarían a los largo de 5 meses, un taller por mes, propuesto a acordar con Directivos, el primer viernes de cada mes, está dirigido a Directivos, coordinadores y docentes de la institución, se utilizaran materiales, objetos para juegos didácticos como así también las TICS, como power point, canva y kahoot, de manera que todo material didáctico, propuesto sirva para poder brindar junto a las charlas y actividades una mejor mirada y desarrollo de la Educación emocional, a los alumnos del ciclo básico y sus experiencias vividas que son llevadas a sus aulas, por esto es que se recomienda finalizar la planificación anual propuesta por áreas para que año a año se pueda trabajar, mejorar y lograr mejores resultados , en conclusión se pretende contener a los alumnos desde la institución con sus profesores capacitados para evitar la deserción escolar y acrecentar las trayectorias escolares.Ítem Un espacio de encuentro y reflexión para capacitación en inclusión educativa(2023-11) Quiroga, María Raquel; Candelero, FernandoEl presente trabajo se enfoca en la temática de “Ecosistemas educativos e inclusión” en una escuela secundaria de Córdoba. Partiendo de la definición de un ecosistema educativo como el conjunto de actores y organizaciones que interactúan para lograr los fines educativos en un contexto social. Se eligió caso de estudio el I.P.E.M. N°193 de Saldán, que cuenta con más de 600 alumnos con tres orientaciones diferentes y que enfrenta desafíos para la inclusión educativa. Se reconocen las limitaciones de recursos, formación y cultura pedagógica que impiden una transformación educativa. Se planteó como objetivo general capacitar y reflexionar sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) con la comunidad educativa de la escuela en 2023. El ABP es una metodología que permite a los alumnos desarrollar proyectos auténticos y significativos sobre problemas del mundo real, fomentando el desarrollo de conocimientos y habilidades del siglo XXI. Se propone un plan de intervención en dos etapas: una de presentación y aprobación de la propuesta, y otra de capacitación a la comunidad educativa en ABP. Se realizarán talleres mensuales en ABP y otras modalidades relacionadas para los docentes, y se evaluarán las propuestas inclusivas para las trayectorias escolares. La evaluación se realizará mediante encuestas.Ítem Talleres de re función sobre los acuerdos de convivencia en la escuela(2023-11) Toledo, Melisa Evelin; Candelero, FernandoEl presente Plan de Intervención está enmarcado dentro de la línea temática “Gobiernos educativos y planeamiento”, relacionada con “Acuerdos Escolares de Convivencia” (AEC): una construcción institucional colectiva. Esta propuesta fue pensada en el análisis de la institución el I.P.E.M. N° 193 “José M. Paz” para dar respuesta a algunas de las problemáticas detectadas, como lo es el significante porcentaje de estudiantes que presentan trayectorias escolares sin completar, lo que desemboca en una deserción escolar alta, también la falta de acompañamiento por parte de las familias en la etapa escolar de los alumnos. Para dar tratamiento, se propusieron talleres que involucraron a todos los actores de la comunidad educativa a través del trabajo interdisciplinar y colaborativo. Se definió un referente familiar para participar de las actividades propuestas, relacionadas con una de sus principales causas de la deserción escolar, “el Bullying”, y sus consecuencias. Se propició un espacio para el análisis y modificación de los AEC favoreciendo la reflexión e incorporación de los mismos en las prácticas cotidianas, dentro y fuera del ámbito escolar como una herramienta estratégica, que favorece la comunicación asertiva, potencia el desarrollo, combinar la integración de la teoría y la práctica, caracterizada por el trabajo en equipo colaborativo; en un tiempo y espacio para la vivencia y la reflexión.Ítem Tutorías bajo la configuración pedagógica de pluricruso en el IPEM 193 “José María Paz”(2021-11) Candelero, Fernando; Brocca, DeboraEl presente trabajo se aboca a la línea temática Ecosistemas Educativos e Inclusión, especialmente relacionado a Tutorías bajo el formato pluricurso como modelo pedagógico de inclusión para estudiantes de nivel secundario. El caso que se estudia aquí corresponde al I.P.E M. Nº 193 José María Paz, ubicado en la localidad de Saldán, provincia de Córdoba. Se trata de una institución que en la actualidad cuenta con 644 estudiantes distribuidos en 12 aulas, creada con el objetivo de evitar la dispersión de los jóvenes que terminaban la escuela primaria y emigraban a Córdoba o a La Calera para continuar sus estudios. Si bien la misión del I.P.E.M. Nº 193 es tender hacia una formación integral y permanente de sus estudiantes actualmente se enfrenta a diversas problemáticas: estudiantes con más edad de la debida, consumo problemático de sustancias, repetición reiterada de año, situaciones familiares conflictivas, problemas de convivencia en las aulas. Esto provoca trayectorias escolares incompletas, inconclusas o detenidas y que en 2017 alcanzaron la cifra de más de 80 alumnos que abandonaron sus estudios. Por ende, la presente intervención pretende implementar estrategias pedagógicas, partiendo de revisar los proyectos existentes en la institución, de modo de generar Tutorías con la metodología pluricurso y capacitar a los docentes en las posibilidades de utilización de estas actividades. Para ello, desde el rol de Licenciado en Educación, se diseña una propuesta orientada a resolver las dificultades de la mencionada institución educativa.