Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cairo, Vanesa Cristina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Nuestras voces, nuestra identidad. Un proyecto motivacional.
    (2020) Cairo, Vanesa Cristina; Jalin
    La relación cognitivo-motivacional es esencial en el proceso de aprendizaje significativo. La motivación, la coherencia del material presentado y la estructura mental previa para que los nuevos contenidos se puedan relacionar con los previos, son fundamentales en el proceso de enseñanza - aprendizaje. Por esta razón desde la dimensión pedagógico - didáctica, este proyecto se propone capacitar a los docentes de Historia, Lengua y Literatura del ciclo básico del I.P.E.M. N°193 para fortalecer el trabajo por proyectos conjuntos, relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación, con el fin de disminuir la repitencia. El plan se dividirá en tres fases. La primera consiste en la capacitación a los docentes en nuevas didácticas educativas, TICS, redes sociales y nuevas formas de evaluación. La segunda se basa en la aplicación del proyecto con los alumnos y la última fase se centra en la reflexión sobre la práctica. Finalmente, la capacitación y reflexión contínua son fundamentales para la intervención. Los cambios en la forma de hacer las cosas producirán nuevos resultados.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21