Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cabral, Juan Edgardo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan intervención
    (2023-03) Cabral, Juan Edgardo; Arruabarrena Vittar, Mariana
    El presente Plan de Intervención institucional aborda como línea temática “Ecosistema educativo e Inclusión”, tomando como referencia al Instituto Educativo Nuestra Señora de las Mercedes, de la Localidad de Unquillo, Provincia de Córdoba, abordando la inclusión educativa como un Derecho que garantiza la igualdad de oportunidades. Para que la escuela sea responsable del tránsito de los alumnos y de la calidad de sus aprendizajes escolares se requieren ciertas condiciones institucionales, y estas son específicamente las condiciones pedagógicas. En parte, éstas se conforman por el conjunto de recursos humanos, materiales y simbólicos con los que cuenta la escuela, pero también por la dinámica de sus acciones. A su vez, dichas prácticas están atravesadas por los sentidos de especificidad educativa construidos por los actores de la institución escolar (Tenti Fanfani, 2007; Terigi, 2009). O sea, las acciones se sustentan en las concepciones pedagógicas que las instituciones van desarrollando en un proceso permanente de reflexión, de construcción conceptual colectiva, juego de negociaciones, luchas y posiciones en el propio interior de la escuela y hacia afuera, con el sistema educativo y la comunidad. (Maddonni y Sipes, 2010; Serulnikov, 2008) Se espera que la elaboración e implementación del Diseño Universal para los Aprendizajes (DUA), cobre valor como instrumento capaz de revalorizar las capacidades y habilidades de todos los estudiantes, respetando las diferencias que son inherentes a los seres humanos; asimismo que permita a los y las docentes promover instancias de aprendizajes significativos, que contemple la diversidad y transforme las aulas en un verdadero clima inclusivo.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21