Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Cabezas, Claudia Alicia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El instituto legal de la adopción. La vulnerabilidad de los intereses del niño durante el proceso de la institucionalización en la adopción.
    (2019) Cabezas, Claudia Alicia; Kowalenko
    La presente investigación tiene como objetivo explicar la incidencia de la dimensión temporal en los procesos administrativos y judiciales en el instituto legal de la adopción. Dentro de este contexto temporal como incide de manera destituyente las decisiones jurisdiccionales cuando no se tiene en cuenta los efectos del fenómeno de la institucionalización en el menor. Teniendo como consecuencia, la vulneración del interés superior del N, N y A que resguarda la Convención de los Derechos de los Niños. Nuestro actual esquema normativo postula la prevalencia del niño en su ámbito de origen y la subsidiariedad de la adopción, aquí la tutela judicial es también garantía constitucional vinculada a con el principio de eficacia del proceso. Aquí las medidas urgentes anticipatorias pueden constituir con delicada prudencia en su uso; herramientas útiles contra la esterilidad del tiempo de decisiones, donde el niño no permanece con su familia de origen pero tampoco en un espacio familiar alternativo, implicando una vulneración del derecho a vivir en familia y también del derecho a la identidad, forjado en sentido dinámico durante la primera infancia. Analizando el contexto del Proceso de adopción que regulaba la Ley 24.779, los principios fundamentales que establece la Ley 26.061, la Convención Interamericana de los Derechos Humanos, la Ley 23.849, Convención sobre los Derechos del niño y la Constitución Nacional; se concluye que la dilación en los plazos temporales para la implementación de las acciones judiciales tendientes a la inserción familiar del menor, tiene como consecuencia el efecto de institucionalización del mismo, lo cual nos muestra una inobservancia sobre el principio del interés superior del niño de crecer en un ambiente familiar que debía proteger la norma legal y el cual se descuida en el Instituto de la Adopción.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21