Browsing by Author "Bustamante, Laura Andrea"
Now showing 1 - 11 of 11
- Results Per Page
- Sort Options
Item La búsqueda de inmediatez en conductores y peatones argentinos. Una aplicación de la Teoría Fundamentada(Universidad Siglo 21, 2019) Escanés, Gabriel; Bustamante, Laura AndreaEste artículo aborda la problemática de los atropellos a peatones y choques entre vehículos en Argentina que ocurren como consecuencia de la adopción de conductas violatorias de las normas. El principal objetivo de este trabajo se enfocó en identificar y comprender la creencia central subyacente a dichos comportamientos riesgosos. Se propuso el empleo de una metodología cualitativa cuyo interés se centra en la interpretación de los hechos humanos. En este contexto, se desarrolló el procedimiento analítico propuesto por la teoría fundamentada. El artículo concluye con una reflexión acerca del sentido de improductividad que adquiere la circulación por la vía pública para los transeúntes. Esta creencia estructura los modos de desplazarse al representar una de las causas de la violación de normas.Item Creencias y valores en la elección de la carrera universitaria y la profesión. Aplicación del método comparativo constante.(Universidad Siglo 21, 2019) Bustamante, Laura Andrea; Escanés, Gabriel; Gómez, SandraLas diversas formas en las que los estudiantes aprecian, valoran y evalúan una carrera, las maneras en las cuales se posicionan frente a la misma, y construyen conocimiento sobre sus contenidos y sobre la profesión a ejercer, están moldeadas por su propia historia y por la cultura y los valores de una época. Estos significados atribuidos grupalmente constituyen lo que podemos nombrar representaciones sociales. Las citadas cuestiones nos llevan a preguntarnos: ¿Cuáles son las representaciones de los estudiantes acerca del estudio universitario y la profesión? ¿Qué valores ponen en juego al momento de su elección? Hemos considerado pertinente la aplicación de metodología cualitativa. Tomamos una muestra mayor en el año 2012 a la cual se le solicitó un relato autobiográfico, y una submuestra seleccionada en el año 2016 y 2017 de aquellos estudiantes, bajo un criterio de muestreo teórico, a la cual se le aplicó una entrevista en profundidad.Item De amores y desencuentros: elegir y seguir una carrera universitaria(Universidad Siglo 21, 2023-10) Bustamante, Laura AndreaRara vez encontramos un trabajo como el que Laura, la autora, propone en este libro. Se trata de un estudio sobre las representaciones sociales acerca de la elección y cursado de una carrera universitaria. Y la particularidad de este texto, magistralmente escrito, radica en un doble trabajo de campo, separado por cinco años. En el primero, la autora releva percepciones y pareceres de estudiantes de la Universidad Siglo 21 de manera escrita; más adelante, retoma el contacto con esos estudiantes y los entrevista, de manera tal de conocer su evolución en el tiempo respecto de sus elecciones y devenires en su carrera universitaria. Este doble trabajo de campo, en una misma línea de tiempo, es lo que le da al libro un aspecto particular y metodológicamente destacable.Item La Evaluación de la Investigación en las Universidades Privadas: Presente y Horizonte según el Discurso de CONEAU(Archivos analíticos de políticas educativas, 2016-09) Bustamante, Laura AndreaEn el presente trabajo analizaremos cómo es evaluada la investigación en las instituciones privadas de educación superior. Entendiéndola como producción de conocimiento científico, asumimos que la política de evaluación institucional, puesta en práctica por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), ha incidido en la forma de percibir la investigación al interior de las universidades. En este marco es pertinente preguntarse ¿Cuál es el estado de la investigación en las universidades privadas argentinas? ¿Cómo es evaluada externamente? ¿Qué perspectivas podemos estimar acerca de la investigación en las universidades privadas? Para esta investigación hemos planteado un diseño cualitativo, realizando un análisis de contenido de evaluaciones publicadas por CONEAU. Hemos seleccionado un corpus de 12 informes: 6 pertenecen a instituciones fundadas durante el primer período desarrollado (entre el 55 y el 66), 3 de este grupo son Universidades Católicas; y 6 a universidades que fueron fundadas en la década del 90. La sostenida recomendación de CONEAU en sus informes es incrementar la investigación, apuntando para ello al financiamiento privado. Los resultados parecen indicar que la supervisión de CONEAU genera un movimiento al interior de las universidades que perciben la presión del sistema y generan estrategias de adaptación al mismo. En este sentido, la evaluación parecería haber funcionado como una herramienta de adoctrinamiento y homogeneización, ante lo cual cabe la pregunta de cuán sostenible será dicho proceso en el tiempo.Item Evaluación formativa en contexto de pandemia: el caso de la aplicación E-valuados(Argonautas. Revista de Educación y Ciencias Sociales. Departamento de Educación y Formación Docente, 2021-11) Bustamante, Laura Andrea; Lesta, María Laura; Agüero Sepulveda, MilagrosEl inicio de la pandemia por el virus COVID-19 provocó drásticos cambios en las distintas esferas de la vida social, así, las actividades de la vida cotidiana debieron ser adaptadas a nuevos formatos para poder ser llevadas adelante. Particularmente, la comunidad educativa realizó diferentes transformaciones entre las que se destaca la inclusión de tecnologías digitales, no sólo como medio de comunicación o soporte para dar clases, sino también como dispositivos para la evaluación, con el fin de promover el aprendizaje ubicuo. De esta manera surge la presente investigación de tipo exploratoria descriptiva con el propósito de relevar cuáles fueron las estrategias de evaluación utilizadas por los docentes en este periodo y analizar la incorporación de la aplicación móvil E-valuados indagando en ella las percepciones y sensaciones del estudiante usuario, las diferentes modalidades de uso de la aplicación y las percepciones de las y los docentes. Para lo cual, mediante el criterio no probabilístico, se definió una muestra y se emplearon los siguientes instrumentos: un cuestionario administrado mediante la aplicación misma (E-valuados), 6 grupos focales realizados con docentes (tres de universidades privadas y tres de universidades públicas) y 2 grupos focales, con estudiantes usuarios de esas instituciones. Los resultados permitieron identificar alicientes y obstáculos en la implementación de evaluación formativa en general, y de esta aplicación en particular, así como también, invitarnos a reflexionar sobre nuestra formación docente acerca de la evaluación universitaria. Extraído de: http://humanas1.unsl.edu.ar/ojs/index.php/ARGO/article/view/334Item Identificación de creencias subyacentes a conductas violatorias de las normas de tránsito. Una aplicación de la Teoría Fundamentada(Universidad Siglo 21, 2019) Escanés, Gabriel; Bustamante, Laura AndreaEste articulo aborda la problemática de los atropellos a peatones y choques entre vehículos en Argentina. Si bien su ocurrencia responde a factores mecánicos (como el estado del vehículo), ambientales (como el clima) y humanos (como conductas riesgosas de los transeúntes), se estima que estos últimos participan en el 90% de los casos. En este sentido, el principal objetivo de este trabajo se enfocó en identificar y comprender aquellas creencias subyacentes a los comportamientos riesgosos, específicamente aquellos que resultan de la violación de las normas de tránsito. Se propuso una metodología cualitativa cuyo interés se centra en la interpretación de los hechos humanos. En este contexto, se desarrolló el procedimiento analítico propuesto por la teoría fundamentada. El articulo concluye que la violación de las normas se produce, entre otros aspectos, como consecuencia de la impaciencia de los transeúntes producida por la interpretación de las normas como barreras obstaculizadoras de la inmediatez.Item Marcos teóricos y metodológicos para el abordaje de Imaginarios y Representaciones Sociales(Revista Latinoamericana De Metodología De Las Ciencias Sociales, 2022-12) Bustamante, Laura Andrea; Lesta, María LauraEn la tarea de investigar sobre imaginarios y representaciones sociales invitamos a poner en diálogo y reflexión posibles estrategias teórico-metodológicas para su abordaje. Nos preguntamos: ¿cómo hacer conversar la vasta producción teórica moscoviciana y castoridiana con la teoría fundamentada? ¿Qué aportes puede realizar la teoría fundamentada al estudio de los imaginarios y las representaciones sociales? Ofrecemos en este artículo una síntesis de esas discusiones, en las que la teoría fundamentada se presenta como camino posible para abordar tanto representaciones sociales desde el marco teórico moscoviciano como imaginarios sociales desde el marco teórico castoridiano. Extraído de: https://www.relmecs.fahce.unlp.edu.ar/article/view/relmecse116Item Procesos de adaptación de los estudiantes migrantes universitarios durante la pandemia(2021-12) Bustamante, Laura Andrea; Lesta, María LauraEn este escrito se abordan aspectos vinculados a los procesos migratorios de jóvenes del interior de la provincia de Córdoba que se desplazan a la capital para estudiar en la universidad. Particularmente se enfoca en la interrupción del proceso de adaptación de estos jóvenes, quienes recientemente habían iniciado sus carreras y que, en todos los casos entrevistados, retornaron a sus hogares ante la suspensión de la presencialidad en las instituciones educativas. El enfoque de investigación fue cualitativo y se trabajó con diez estudiantes. La incertidumbre generada ante las circunstancias excepcionales tuvo efectos en los procesos de estudio virtualizados. Respecto de la migración, el retorno fue vivido como espacio de contención ante la inseguridad que generó la pandemia, a la vez consideran que el próximo regreso a Córdoba Capital les hará revivir nuevamente el desarraigo inicial. Extraído de: https://www.archivosdeciencias.fahce.unlp.edu.ar/article/view/archivose098Item Representaciones de los jóvenes acerca de la universidad: proceso de selección de la institución universitaria(Universidad Siglo 21, 2012) Bustamante, Laura Andrea; Depetris, JulianaEste artículo se enmarca en el proyecto que desde hace dos años se viene desarrollando dentro del Departamento de Investigación de la Universidad Siglo 21, en Córdoba, Argentina. A través de metodología cualitativa se abordaron las representaciones que los jóvenes ingresantes a la Universidad tienen acerca de la misma y del estudio universitario. Se exponen aquí una serie de ejes que, de acuerdo al análisis de los discursos relevados, dan cuenta de valoraciones emergentes al momento de evaluar la universidad pública en relación a la privada y viceversa. La intención de este trabajo es comprender y describir cuáles son las nociones entramadas en el análisis que realizan los ingresantes acerca de la Universidad pública y de la privada, y que se ponen en juego al momento de optar y evaluar estas.Item Representaciones de los jóvenes acerca de la universidad: proceso de selección de la institución universitaria.(Universidad Siglo 21, 2013) Bustamante, Laura Andrea; Depetris, JulianaEste informe se enmarca en el proyecto que desde hace dos años se viene desarrollando dentro del Departamento de Investigación de la Universidad Siglo 21, en Córdoba, Argentina. A través de metodología cualitativa se abordaron las representaciones que los jóvenes ingresantes a la Universidad tienen acerca de la misma y del estudio universitario. Se exponen aquí una serie de ejes que, de acuerdo al análisis de los discursos relevados, dan cuenta de valoraciones emergentes al momento de evaluar la universidad pública en relación a la privada y viceversa. La intención de este trabajo es comprender y describir cuáles son las nociones entramadas en el análisis que realizan los ingresantes acerca de la Universidad pública y de la privada, y que se ponen en juego al momento de optar y evaluar estas.Item Universidad, construcción de la identidad social y desarrollo de la autonomía: representaciones sociales acerca del título universitario.(ABRA, 2014-12) Bustamante, Laura Andrea; Fernández, Martina; Demo Di Giuseppe, VictoriaEn este artículo daremos cuenta de los resultados obtenidos a partir de nuestro proyecto de investigación en curso 1, cuyo objetivo general es analizar las representaciones sociales acerca del estudio y la universidad por parte de los jóvenes que ingresan por primera vez a una carrera universitaria. Para abordar dicho objetivo se ha empleado un diseño metodológico cualitativo en donde se utiliza como técnica de investigación la entrevista, sobre una población de estudiantes de primer ingreso en las principales universidades de la ciudad de Córdoba, Argentina. Los datos fueron analizados a través del método comparativo constante, lo que permitió construir un mapeo semántico de las principales nociones asociadas a la Universidad. Lo distintivo en este artículo es la profundización en la categoría representaciones del título universitario, la cual ha sido interpretada en relación con el concepto de identidad. Las conclusiones permiten anticipar que el título se constituye en un medio de construcción de la identidad del joven universitario y como elemento favorecedor de su independencia. Sin embargo, evidenciamos que la constitución de la autonomía del joven es un proceso incipiente, sobre el cual resulta necesario trabajar desde las universidades, puesto que la misma se torna en un proceso psicosocial determinante para el tránsito universitario.