Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bustamante, Laura"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 3 de 3
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    ¿Estudiar en la universidad? Nociones y creencias de los jóvenes adolescentes ingresantes acerca de la universidad y del estudio universitario
    (HOLOGRAMATICA, 2012) Bustamante, Laura; Depetris, Juliana; Fernández, Martína
    En el presente informe exponemos algunas conclusiones obtenidas en el marco de la investigación que realizamos sobre representaciones sociales que los estudiantes ingresantes tienen acerca de la Universidad y del estudio universitario. Nuestro interés está vinculado a la necesidad de comprender los procesos de selección abordados por los ingresantes universitarios, al tener que elegir una institución superior y explorar sus expectativas acerca de la institución y del estudio universitario en sí. Desde el comienzo del proyecto hasta hoy hemos podido relevar discursos de jóvenes adolescente ingresantes mediante entrevistas en profundidad. Al tiempo que relevamos el material discursivo, realizamos el análisis del mismo adoptando el método de comparación constante, surgiendo de esta manera las categorías que aquí presentamos. De acuerdo a nuestras conclusiones, la Universidad estaría asociada por una parte a la posibilidad de autogestión y autonomía, lo cual se estima como un valor deseable; y por otra parte a la incertidumbre y la perplejidad de encontrarse frente a un espacio que poco tiene que ver –desde sus percepciones- con la etapa anteriormente transitada. Al mismo tiempo, encontramos coherencia entre las nociones y creencias relevadas y el marco socio cultural en el que los ingresantes despliegan sus estrategias, caracterizado por la carencia de un marco normativo sólido y por la reducción del espacio vincular y de socialización del joven adolescente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Formación y transformación de las representaciones acerca del estudio y la carrera en estudiantes universitarios
    (Universidad Siglo 21, 2021) Bustamante, Laura; lauraabus@gmail.com
    Las diversas formas en las que los estudiantes aprecian, valoran y evalúan una profesión llevan las marcas de la época. Las maneras en las cuales se posicionan frente a determinada carrera, construyendo conocimiento sobre sus contenidos y sobre la profesión a ejercer, están moldeadas por su propia historia y por la cultura que los integra. A estas maneras, que implican significados atribuidos grupalmente, que constituyen una red de sentido y orientan las decisiones de los estudiantes, hemos nombrado como representaciones sociales. En el trabajo se analizan los procesos de formación y transformación de las representaciones sobre la carrera universitaria y la profesión, de estudiantes ingresantes a la Universidad Siglo 21, estableciéndose un conjunto de rasgos que permiten comprender, desde un enfoque psicosocial, el complejo proceso de la selección de carrera y la trayectoria durante la misma. Nos hemos preguntado a) ¿Cuáles son las representaciones de los estudiantes acerca del estudio universitario y la profesión? b) ¿Cómo se forman y se ponen en juego al momento de la elección de carrera? c) ¿Cómo se transforman en su trayectoria universitaria y cómo esta transformación se relaciona con su continuidad o discontinuidad?
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Representaciones de los padres acerca de la escuela primaria. Creencias, opiniones, valoraciones e imágenes sobre la “buena escuela” y la “escuela ideal”
    (Universidad Siglo 21, 2011-02) Bustamante, Laura
    El presente trabajo tiene por objetivo explorar las representaciones sociales que los padres de niños escolarizados en nivel primario, en la ciudad de Córdoba, tienen sobre la escuela. Para ello se ha trabajado con entrevistas en profundidad realizadas a padres de niños en edad de escuela primaria de la ciudad de Córdoba. Los avances en el análisis de las mismas indican que los padres definen a la escuela como una institución trascendental en la vida de sus hijos, reconociendo y revalorizando su función socializadora y esperando de la misma un reforzamiento en su función disciplinar, que podríamos analizar bajo el concepto de función civilizadora de la escuela. Asimismo se estima que los padres definen que una buena escuela (primaria) es aquella que refuerza los valores otorgados por la familia, evaluando como buena a la que exige su cumplimiento y donde las familias de los otros niños que concurren a la escuela “comparten los mismos valores”. Esta última afirmación lleva a pensar en una escuela que los padres asumen como fragmentada, y estiman dicha fragmentación como funcional.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21