Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bruna, Sabrina Aylen"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Programa de concientización y prevención del síndrome de burnout dirigido a los enfermeros del área de salud mental del Hospital San Antonio de Padua
    (2023-06) Bruna, Sabrina Aylen; Pereyra, Rubén M
    El presente plan de intervención pertenece al trabajo final de grado de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Siglo 21. El mismo surge a raíz de un profundo análisis de las dinámicas y características de la institución seleccionada de la plataforma Canvas. De dicho análisis, pudo identificarse un extenso listado de problemáticas y necesidades de las personas que conforman el personal de enfermería del área de salud mental del Hospital San Antonio de Padua (Ciudad de Rio cuarto, Córdoba), dentro del cual se seleccionó el abordaje del Síndrome de Burnout. Para el trabajo con esta población se propone, en primer lugar, la concientización sobre la problemática para luego poder abordar medidas de detección y prevención de la misma, a través del dispositivo Grupo Balint. En lo que respecta a la estructura interna del dispositivo grupal, se planificaron 4 encuentros de frecuencia semanal, con actividades que apunten a indagar sobre el modo de vinculación que llevan a cabo tanto con sus pacientes como con su actividad laboral a desempeñar. Al finalizar el último encuentro se aplicará un instrumento para evaluar el impacto producido a los fines de poder identificar posibles mejoras del dispositivo.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21