Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Braun, Carina Yanet"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Horas extraordinarias: contrastes en la interpretación de la norma
    (2024-08) Braun, Carina Yanet; Bosch, Mirna Lozano
    El trabajo aborda el análisis de un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) en el caso "Cardone Lorena de los Ángeles c/ BE Enterprise SA s/ despido" (1 de noviembre de 2022), que trata sobre el reclamo de horas extraordinarias de una trabajadora. La Corte decide hacer lugar al recurso extraordinario presentado por la causante, anulando el fallo previo de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo (CNAT). El interés de este caso radica en la interpretación y protección de derechos constitucionales vinculados al trabajo, como el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que establece la protección del trabajo, jornadas limitadas, descansos y la igual remuneración. Además, se destaca la contradicción entre la interpretación de la ley 11.544 sobre la jornada laboral por parte de la CNAT y los tratados internacionales que defienden condiciones laborales dignas y el descanso. La Corte advierte que la jornada laboral de 48 horas semanales (según la ley 11.544) no es aplicable en este caso, dado que la trabajadora realizaba 7 horas de lunes a viernes y 12 horas los sábados, lo que excede los límites establecidos por tratados internacionales y la Constitución, los cuales protegen el trabajo digno y la limitación razonable de las horas laborales. Este fallo establece un precedente importante para la interpretación de la norma laboral en favor de los derechos de los trabajadores, teniendo en cuenta los tratados internacionales y las garantías constitucionales de trabajo digno y descanso.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21