Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bourlot, Sergio Miguel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de un despido discriminatorio encubierto
    (2022-05) Bourlot, Sergio Miguel; Universidad Siglo 21
    La Constitución Nacional y los Tratados Internacionales De Derecho Humanos, así como, el convenio N° 111 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Empleo y Ocupación (1958), hacen de bastiones en la lucha contra las prácticas discriminatorias dentro de los ámbitos donde el ser humano desarrolla su vida. Especialmente, en el derecho del trabajo, esta cuestión que conlleva un trato digno, equitativo e igualitario de los trabajadores en idénticas circunstancias, se considera por la doctrina como uno de los principios generales de la materia (Grisolía, 2019). Para lograr combatir estos comportamientos, el legislador se ocupó en desmembrar a la discriminación, definiéndola y distinguiéndola de conductas que no configuran un daño al trabajador per se, como las distinciones, exclusiones o preferencias basadas en las calificaciones exigidas para un empleo determinado o por las aptitudes y talentos de cada trabajador. Resulta menester

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21