Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bottero, Natalia Fernanda"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La pericial psicológica como causal de revictimización en el proceso penal
    (2023-12) Bottero, Natalia Fernanda; Alcides Stelzer, Hernán
    En la presente nota a fallo se analizará una sentencia dictada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, en autos caratulados “ALVARADO, Tomás José y otros p.ss.aa. abuso sexual con acceso carnal calificado por el número de personas (incidente) –Recurso de Casación-”, en fecha 30 de marzo 2021. Al respecto, la causa se dio en el marco de una investigación judicial del delito de abuso sexual sufrido por una víctima mujer, quien padece un trastorno mental por la situación tan sufrible que le tocó pasar en su niñez. Por lo cual, los diversos jueces que han intervenido en la causa han intentado dilucidar si el trastorno mental padecido por la víctima, no ha alterado el testimonio de la realidad de los hechos. Por lo tanto, en el fallo, el Tribunal se centra en la cuestión probatoria, más específicamente, en el testimonio de la denunciante, quien configura el órgano de prueba por ser quien aporta las memorias sobre el suceso delictivo. De allí la importancia de su palabra, y de conocer si su declaración es fiable, o se halla entremezclada por recuerdos o sentimientos que pueden hacer disminuir la veracidad de su relato. Sin embargo, la sentencia destaca con gran amplitud la necesidad de no provocar una revictimización en quien ha padecido un delito tan grave como el mencionado, a través de la exposición a innumerables peritos y profesionales a quienes tiene que narrar de manera continua sus martirios.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21