Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Borszcz, Mirna Elizabeth"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Clima en el aula
    (2018) Borszcz, Mirna Elizabeth; Universidad Siglo 21
    Es un Proyecto dirigido a un grupo de 24 alumnos que cursan el 1° grado “C” del turno tarde de la escuela N° 62 Teniente Coronel de Marina Luis Piedrabuena, cito sobre la calle Vuelta de Obligado N° 150, en la ciudad de Leandro N. Alem, departamento de Leandro N. Alem, provincia de Misiones, República Argentina. Con el objeto de explorar los problemas que se presentan en el grupo a causa del clima en el aula y los factores que dificulten el pleno abordaje de los contenidos en primer grado. Identificar fortalezas y debilidades de cada niño y conocer sus aspiraciones para el ciclo lectivo, a través del diálogo y la realización de actividades en diferentes contextos de enseñanza. Para la realización del proyecto, las técnicas que se van a utilizar son la observación sistémica y no sistémica, entrevistas y cuestionarios verbales. Los instrumentos: grilla de observación, cuaderno o diario de campo, fichas con datos personales del niño, sus progresos y/o dificultades. Por esta razón se propone favorecer un clima apropiado en el aula, donde el niño sienta seguridad, confianza, compañerismo, respeto, desarrolle lazos de afecto con el docente y sus pares, construya a través del error nuevos conocimientos con intervenciones adecuadas y oportunas, valorando sus logros y avances de acuerdo a sus capacidades, ya que cada niño es único e irrepetible.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21