Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bonadeo, Pablo"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proyecto de inversión, instalación de un biodigestor en un tambo en la localidad de Huanchilla, Córdoba
    (2017) Bonadeo, Pablo; Freites; Cornejo
    Los efluentes de tambos sin tratamiento producen externalidades negativas, aunque su aprovechamiento puede ser transformarlos en productos útiles. Este trabajo final presenta el impacto físico, ambiental y económico de la utilización de un biodigestor para el aprovechamiento de efluentes de bovinos lecheros. La evaluación de impacto ambiental, la valoración económica con precios de mercados sustitutos: fertilizantes químicos (abono orgánico), valuación de la materia orgánica y el análisis de beneficio-costo fue realizado. El proyecto considera un periodo de análisis de 5 años, análisis del valor actual neto, VAN y la tasa interna de retorno, TIR, con una tasa de corte arrojada por el BCRA (Agosto 2016) del 30,62 %. El estudio se realiza en un establecimiento familiar con un tambo de 600 vacas totales en la localidad de Huanchilla, Córdoba, Argentina. Los resultados arrojaron valores positivos tanto en la inversión, en el ahorro por compra de fertilizantes químicos e ingresos por el aumento en la productividad de los cultivos al integrar materia orgánica al suelo. Para alcanzar una producción lechera económicamente más eficiente y ambientalmente más amigable, las políticas deberían promover: la incorporación local de la tecnología y la inclusión de los beneficios del aprovechamiento del efluente del tambo.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21