Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bessone, Paulina"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sustentabilidad en turismo: análisis del potencial turístico de establecimientos agroecológicos de San Rafael, Mendoza
    (2022-12) Bessone, Paulina; Mansilla, Melina Noel
    La presente investigación tuvo por objeto de estudio el análisis del potencial turístico de los establecimientos agroecológicos ubicados en el departamento de San Rafael, provincia de Mendoza, con el fin de ser incorporados en la oferta turística local considerando las prácticas de sustentabilidad implementadas. Se trató de una investigación descriptiva, con un enfoque cualitativo. La recolección de datos estuvo dada principalmente por medio de fichas de relevamiento turístico, y como técnica secundaria, por entrevistas semiestructuradas a los propietarios de cada unidad de análisis. A partir de ello, los resultados obtenidos mostraron que dichos establecimientos poseían atractividad, aptitud y disponibilidad para considerarse recursos turísticos. Por otra parte, ya se encontraban familiarizados con la afluencia turística y la posible oferta de servicios. Como punto en común entre ellos se destacó que los propietarios ya llevaban un estilo de vida sustentable, realizando cotidianamente actividades orientadas al cuidado del medioambiente. Dichos resultados tuvieron concordancia con los distintos trabajos teóricos consultados como antecedentes de investigación, los cuales a su vez sirvieron de apoyo para elaborar las conclusiones finales. Por último, se concluyó que la integración de todos los actores locales es fundamental para lograr un desarrollo del turismo que sea sustentable. Ante esta idea, se resaltó que los establecimientos analizados no recibían el acompañamiento necesario por parte de las autoridades locales. Finalmente, se presentaron posibles líneas de acción y recomendaciones para futuras investigaciones.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21