Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Berti, Augusto"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La adecuación de la prueba aplicada a cuestiones de género
    (2022-10) Berti, Augusto; Lozano Bosch, Mirna
    Nos introduciremos en el tema conceptualizando a la violencia como el uso de la fuerza para conseguir un fin, para dominar a alguien o imponer algo, y al género como aquellos roles, las características y oportunidades definidos por la sociedad que se consideran apropiados para los hombres, mujeres, los niños, las niñas y las personas con identidad no binarias; siguiendo esta línea, se expresa a la violencia de género como “la violencia que los hombres ejercen contra las mujeres basándose en la ideología del patriarcado o del machismo” (Moreno, 2008). La justificación e importancia de la sentencia, radica en que sentó jurisprudencia en la provincia de Buenos Aires, debido a que se pudo fallar en cuestiones de género en un litigio donde, hasta ese momento, no se tomó en cuenta al momento de juzgar y al momento de apelar el relato de la víctima en su importancia para darle fuerza a la decisión del juzgador. Este fallo es de relevancia significativa por la temática que trataron en la sentencia con respecto a derechos fundamentales en el tema de cuestiones de género como lo son la Convención de Belem do Pará, para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, que adhirió Argentina, y la ley N°26.485 de protección integral a las mujeres; poniendo de manifiesto el compromiso del Estado Nacional con ésta problemática.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21