Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Bejarano, Valeria Eugenia"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan de gestión de información interna y externa aplicado a la agencia Lozada Viajes
    (2020) Bejarano, Valeria Eugenia; Salvia
    Las agencias de viajes tradicionales están siendo impactadas por las nuevas TIC lo que pone en juego su gestión interna, su rentabilidad y sostenibilidad. En el presente trabajo se propone el diseño de un Cuadro de Mando Integral para la Agencia Lozada Viajes. Esta herramienta estratégica, desarrollada por Kaplan y Norton en 1992, consiste en la generación de una serie de indicadores agrupados de acuerdo a cuatro perspectivas: financiera, cliente, procesos internos y capacitación y crecimiento, para luego determinar los objetivos, las metas y las estrategias a implementar. Se realizó un análisis externo e interno de la empresa, y también del estado actual de las cuatro perspectivas, asimismo se detectaron virtudes y dificultades en los sistemas de gestión que llevaron a la construcción del CMI. El fin del diseño del CMI es optimizar la toma de decisiones de ejecutivos de dicha empresa para mejorar la gestión, la rentabilidad y sostenibilidad de la misma, clarificar la visión y la estrategia para ser compartidas y ejecutadas por todos sus miembros.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21