Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Barrios, Pamela Marcela"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Expectativas hacia el alcohol y los contextos de consumo en adolescentes – Córdoba.
    (2021) Barrios, Pamela Marcela; Cecilia López Steinmetz
    Se analizaron las expectativas hacia el alcohol (EA) y los contextos de consumo (CC) en adolescentes escolarizados de ambos géneros de la provincia de Córdoba a fin de analizar diferencias y asociaciones entre estas variables. La muestra estuvo conformada por n = 153 (62,10% femeninos, 37,90% masculinos). El muestreo fue no probabilístico, de tipo accidental. Se administró un cuestionario sociodemográfico elaborado ad hoc, el Cuestionario de Expectativas hacia el Alcohol para Adolescentes (CEA-A) y el Cuestionario de Contextos de Consumo de Alcohol para Adolescentes (CCCA-A). Los instrumentos se administraron de manera online. Se calcularon estadísticos descriptivos; para los análisis de diferencia se aplicó la prueba t de Student y para los análisis de correlación el coeficiente de correlación de Spearman. El p-valor se fijó en 0,05. El 48% de los participantes reportaron que muchos de sus amigos tomaban alcohol y el 35% que todos sus amigos lo hacían. Según género, no se hallaron diferencias significativas en EA (positivas; negativas) y en casi ningún CC, excepto en el factor control del stress. Contrario a lo esperado, no se halló asociación entre EA negativas y control parental, pero sí en los demás CC. Lo mismo se halló en EA positivas. El resultado entonces más relevante de esta investigación, es la ausencia de asociación entre EA negativas y control parental, sugiriendo que la presencia de un adulto significativo no implicaría necesariamente la disminución del consumo de alcohol.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21