Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Avellaneda Vilchess, Miranda Eliana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La Responsabilidad Social Empresaria en las empresas argentinas que cotizan en bolsa
    (2020) Avellaneda Vilchess, Miranda Eliana; Lombardo
    La noción de empresa como procreadora de productos y servicios ha tenido una gran actualización a través del tiempo; en conjunto con la enorme globalización y las diferentes necesidades de la humanidad, se ha logrado que las empresas vayan a un solo objetivo, que es hacer negocios. En este contexto de negocios es que la Responsabilidad Social Empresaria, debe ser tomada como elemento estratégico, para lograr responsabilidad en la gestión general y lograr como principal objetivo, ganancias con responsabilidad hacia el entorno. En relación a la magnitud que posee la Responsabilidad Social Empresaria, dentro del área contable y económica de una empresa, se analizó el funcionamiento, a través de indicadores posibles de implementación, para las empresas cotizantes en bolsa de Argentina. La metodología utilizada fue de carácter exploratorio y descriptivo, con una investigación cualitativa, por medio de objetos de análisis como documentos de trabajo, publicaciones, resoluciones técnicas, normativas, para dimensionar el alcance de gestión y la aplicación de la Responsabilidad Social Empresaria. En la conjunción de las distintas expresiones de este concepto, GRI, Ethos, RT 36 y el Balance Social, el Código de Gobierno Societario y la Norma ISO 26000, se propusieron 39 indicadores, como un instrumento para las empresas cotizantes en bolsa, a los fines de generar una interacción entre gestión, responsabilidad y compromiso en aspectos económicos, sociales y ambientales.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21