Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Arriegui, Jorge Alejandro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Control de constitucionalidad de oficio.
    (2017) Arriegui, Jorge Alejandro; Verri; Campos
    Se desarrollan en el presente argumentos doctrinarios y jurisprudenciales que sustentan la procedencia o no del control oficioso de constitucionalidad de las leyes y actos de los Poderes Legislativo y Ejecutivo, ejercidos por los jueces de todos los fueros y grados por mandato constitucional, dada la vigencia del sistema de control difuso. Se destaca que las posiciones de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) fueron las que, a través de una evolución temporal, han marcado tanto la regla negativa al accionar ex officio, como la admisión plena de su procedencia- aún con vaivenes-, en fallos más recientes. La existencia de un vacío legal en el orden nacional, tanto de la procedencia del control de oficio como la regulación de ese control en cuanto a los requisitos para su aplicación, conduce a que sólo a través de los fallos de la Corte se pueda elucidar si el instituto objeto de análisis, resulta o no violatorio de la división de poderes, el debido proceso, el consecuente respeto al derecho de defensa en juicio y la presunción de validez de los actos del Estado, siendo -según la doctrina a la que se adhiera en cada resolución-, procedente o no la aplicación del principio iura novit curia.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21