Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Iniciar sesión
¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse ¿Has olvidado tu contraseña?
Inicio Ebook21 Secretaría de Investigación Preguntas Frecuentes Contacto
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Appa, Rita Soledad"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Legítima defensa en contextos de violencia de género
    (2023-06) Appa, Rita Soledad; Descalzo, Vanesa
    Los derechos de las mujeres que tratan la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales se han dejado plasmados en la ley N° 26.485 sancionada en el año 2009. No obstante, en la realidad imperante las mujeres siguen siendo víctimas de violencia en muchas orbitas de sus vidas. Para lo que importa en este análisis se discutirá sobre la violencia de género dentro de la vida privada y el espacio íntimo con la pareja. Desde el punto de vista jurídico se hará hincapié en la falta de capacitación en materia de género por parte de los juzgadores que se denotan en las resoluciones judiciales ya que, al no analizar los hechos desde una perspectiva de género, cuando condenan a una mujer que se defiende de las agresiones de su pareja, descartan que ésta haya actuado en legítima defensa de sus derechos, aun estando en juego dos importantes bienes jurídicos como son la salud y la integridad física. En razón de lo mencionado, se analizará el fallo “L. M. D. L. A. S. D homicidio calificado por haber mantenido una relación de pareja con la víctima habiendo mediado circunstancias extraordinarias de atenuación E.P I., J. D. s/ condena”, dictado por la Cámara de apelaciones y control tribunal de alzada en lo penal de la Provincia de Santiago del Estero con fecha de sentencia del 17/06/2020. En este caso, una mujer fue condenada a la pena de 13 años de prisión por haber matado a su ex pareja para evitar que él la forzara a mantener relaciones sexuales.

Siglo 21WhatsappInstagramFacebookYouTubeTwitter
Logo Siglo 21